El sistema penitenciario del país se encuentra bajo estado de excepción declarado el 29 de septiembre tras la peor masacre ocurrida en una cárcel, en Guayaquil
Las unidades tácticas de la Policía intervinieron el centro penitenciario (Twitter)
13 de noviembre de 2021 11:45 AM | Con información de EFE
15 minutos. El Gobierno ecuatoriano alertó este sábado de nuevos ataques entre presos de dos pabellones en la principal cárcel de la ciudad de Guayaquil, tras la masacre registrada esta madrugada en ese penal que dejó 68 reos muertos.
"En este momento están ocurriendo nuevos incidentes en el interior de la penitenciaría del Litoral, se están produciendo ataques de un pabellón a otro", informó el vocero del Gobierno ecuatoriano, Carlos Jijón, en una rueda de prensa en Guayaquil (suroeste).
El portavoz explicó que "están ocurriendo ataques entre el pabellón 12 y el pabellón 7". Y añadió que la Policía "ha ingresado al lugar en este momento para proteger la vida de los reclusos".
Estos enfrentamientos tienen lugar horas después de la muerte de 68 presos en un motín dentro del penal del Litoral. En esa misma cárcel en el mes de septiembre se registró la peor masacre carcelaria del país.
Fuentes de la institución encargada del control de las cárceles informaron que en el transcurso de la mañana ofrecerán una rueda de prensa.
Expreso señala que, además, en la inspección los agentes encontraron un fusil y una decena de tacos de dinamita. También, diez presos han sido llevados a diferentes casas de salud.
A las 08.10 hora local (13.10 GMT), los peritos de Criminalística empezaron a realizar labores en un muro del pabellón 2 de la Penitenciaría. En el sitio hay al menos un fallecido, que puede ser visto desde la vía a Daule, añadió.
Los agentes especializados son custodiados por comandos tácticos, quienes caminan sobre los techos para vigilar.
Son más de 20 indicios de proyectiles que se habrían encontrado solo alrededor de ese cuerpo.
"Las imágenes que circulan en redes sociales y transmisiones en vivo de parte de los mismos presos -agrega- es lo que ha permitido conocer que existen heridos, fallecidos y cuerpos que han sido incinerados dentro de la antigua Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil".
El sistema penitenciario del país se encuentra bajo estado de excepción declarado el 29 de septiembre tras la peor masacre carcelaria del país. En la misma 118 presos fueron asesinados, varios de ellos desmembrados, en medio de una reyerta entre bandas relacionadas con el narcotráfico.
Desde entonces las fuerzas de seguridad practican operativos periódicos de requisas y control en los centros penitenciarios, cuyo perímetro es controlado por uniformados.
La Corte Constitucional dictaminó que la actuación de los militares en estos recintos no vulnera la carta magna. Esto, en tanto se mantengan en los exteriores de las prisiones y hasta el primer filtro de ingreso a los recintos.
Pese al estado de excepción, los centros penitenciarios han seguido siendo escenario de altercados en las últimas semanas. Varios presos han aparecido colgados. Asimismo, durante el festivo de Difuntos -a principios de mes- una riña entre bandas dejó tres reos fallecidos y un camión de provisiones saqueado.
El pasado miércoles, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI) pidió la activación del Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura, a raíz de vídeos que reflejan prácticas inhumanas, supuestamente realizadas contra presos en una cárcel de Guayaquil.
"La Secretaría de Derechos Humanos solicita a la Defensoría del Pueblo activar el mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes de acuerdo a sus competencias, con el fin de cumplir con las obligaciones nacionales e internacionales de derechos humanos", señala el comunicado emitido por la entidad.
El documento hacía referencia a vídeos y fotografías "de conocimiento general", difundidos en redes sociales que "muestran presuntos casos de torturas entre las personas privadas de libertad del Centro de Privación de Libertad Zonal 8".
En uno de ellos, figura un joven que es sumergido varias veces en un balde de agua y le indican que pague una deuda contraída.
Según Jorge Rodríguez, presidente de la AN la investigación "apenas comienza" y se trata de una respuesta "ejemplarizante" que no se quedará "en palabras", pues se aplicará la ley a cualquiera que resulte implicado
La Fiscalía comenzó, a principios de este mes, a investigar las acusaciones contra el diputado Nicolás Petro, a quien su exesposa señala de haber recibido dinero de un narcotraficante para la campaña presidencial de su padre