Los familiares aseguraron que "lo ocurrido a lo largo del proceso y la sentencia dejan en evidencia la falta de una investigación seria y exhaustiva"
Las víctimas fueron el periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, quienes investigaban el auge de la violencia en la zona ecuatoriana de Mataje, próxima a la frontera con Colombia (EFE/José Jácome)
30 de marzo de 2021 2:01 PM | Con información de EFE
15 minutos. Un juez colombiano condenó a 28 años y 8 meses de prisión al disidente de las FARC Jesús Vargas Cuajiboy, alias "Reinel", por el secuestro y asesinato en 2018 de un equipo de prensa del diario El Comercio de Ecuador en una zona de la frontera.
El delegado contra la Criminalidad Organizada de la Fiscalía, Javier García, aseguró este martes que "el abundante material de prueba" que recaudó esa institución permitió establecer que Vargas fue "el encargado de custodiar a las víctimas durante la retención y tuvo conocimiento" de la orden del asesinato.
"Ante la contundencia de los elementos materiales obtenidos, alias 'Reinel' aceptó su responsabilidad en los hechos. Mediante preacuerdo, fue sentenciado por el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Tumaco por los delitos de concierto para delinquir agravado, secuestro extorsivo agravado y homicidio agravado", agregó.
Esta es la primera condena por el crimen de los 3 integrantes del equipo de prensa de Ecuador, cuyo secuestro por las FARC se conoció el 26 de marzo de 2018.
Las víctimas fueron el periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra. Ellos investigaban el auge de la violencia en la zona ecuatoriana de Mataje, próxima a la frontera con Colombia.
Sus cuerpos fueron encontrados en abril de ese año en una zona remota del municipio colombiano de Tumaco, fronterizo con Ecuador. El asesinato se atribuyó a una disidencia de las FARC conocida como Frente Oliver Sinisterra.
Vargas está preso en la cárcel de Cómbita, en el centro de Colombia. El hombre también hizo un acto virtual de perdón con los familiares de las víctimas.
Igualmente, deberá pagar una millonaria multa, por cerca de 1,2 millones de dólares. La suma es equivalente a 5.056 salarios mínimos legales mensuales.
Entretanto, la Fiscalía está esperando la verificación del preacuerdo al que llegó con Gustavo Angulo Arboleda, alias "Cherry". También espera iniciar pronto la etapa de juicio contra Gustavo Ospina Hernández, alias "Barbas". Ambos disidentes están involucrados en el triple crimen que conmocionó a Colombia y Ecuador.
Por su parte, los familiares del equipo de prensa de Ecuador secuestrado y asesinado en 2018 a manos de una disidencia de las FARC, consideraron que la sentencia refleja la falta de una "investigación seria" sobre el caso.
"Para las víctimas y sus representantes, lo ocurrido a lo largo del proceso y la sentencia dejan en evidencia la falta de una investigación seria y exhaustiva por parte de la Fiscalía General de la Nación". Así reza un comunicado emitido este martes por la plataforma #Nosfaltan3 y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
El documento considera que "el fallo es relevante". Sin embargo, cuestiona la actuación de la Fiscalía colombiana. A esta achaca el no haber sido "diligente en su investigación". "Tampoco ha logrado esclarecer responsabilidades en otros niveles, ni dado a conocer los autores materiales ni intelectuales del secuestro y posterior asesinato".
Las víctimas consideran que "no se ha hecho justicia y este fallo de ninguna manera representa que la labor de investigación de los Estados, en especial de Colombia, haya concluido".
Según Jorge Rodríguez, presidente de la AN la investigación "apenas comienza" y se trata de una respuesta "ejemplarizante" que no se quedará "en palabras", pues se aplicará la ley a cualquiera que resulte implicado
La Fiscalía comenzó, a principios de este mes, a investigar las acusaciones contra el diputado Nicolás Petro, a quien su exesposa señala de haber recibido dinero de un narcotraficante para la campaña presidencial de su padre