Todos eran hombres y los hallaron sentados sobre la arena de una playa a la espera de que las agencias del orden los trasladen
A principio de enero, el gobernador de Florida Ron DeSantis declaró el estado de emergencia (Cortesía Twitter @USBPChiefMIP)
9 de febrero de 2023 12:00 PM | Con información de EFE
15 minutos. Un velero con "una gran cantidad de personas", procedentes de Haití, desembarcó este jueves en Tavernier, uno de los cayos situados entre el territorio continental de Estados Unidos (EEUU) en Florida y Cuba, tras un parón en la llegada de migrantes por vía marítima debido al aumento de la vigilancia en alta mar.
El oficial de la Patrulla Fronteriza del sector Miami Walter N. Slosar publicó en Twitter un mensaje en el que informó del desembarco de migrantes en Tavernier junto con un video del velero vacío.
En un principio, Slosar no dijo cuántos migrantes viajaban en ese barco, sino "una gran cantidad de personas"; tampoco precisó de dónde procedían.
Sin embargo, el diario The Miami Herald, que publica fotografías de los migrantes, todos hombres, sentados sobre la arena de una playa a la espera de que las agencias del orden los trasladen, dijo que eran al menos un centenar y que provienen de Haití. La información la confirmó el mismo Slosar en Twitter, aclarando que se trataban de 114 personas.
La División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM) señaló este miércoles que desde el 21 de agosto fueron detenidos casi 6 mil migrantes que intentaron llegar a las costas del estado.
Además, más de 200 embarcaciones de migrantes fueron encontradas desde la fecha señalada por las fuerzas del orden.
A principio de enero, el gobernador de Florida Ron DeSantis declaró el estado de emergencia. Además, desplegó a la Guardia Nacional a raíz de la llegada de numerosos migrantes cubanos y haitianos por vía marítima.
La medida permite movilizar tropas de la Guardia Nacional. También permite destinar amplios y nuevos recursos estatales para enfrentar la ola migratoria que afecta al sur del estado.
El objetivo es detener los barcos en alta mar antes de que lleguen a las costas.
En paralelo, el Gobierno de EEUU puso en marcha a comienzos de enero un programa humanitario para cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses. La iniciativa permite que entren cada mes al país hasta 30 mil de esos migrantes, los cuales pueden quedarse 2 años y trabajar legalmente.
Para ello, deben cumplir ciertos requisitos, como tener un "patrocinador" que los sostenga económicamente y cubra sus gastos de salud.
Según dijo en Miami hace unos días el secretario de Seguridad Nacional de EEUU Alejandro Mayorkas, el programa hizo descender un 90 % la llegada irregular de los migrantes de esos 4 países.
Según los datos más recientes de la Guardia Costera estadounidense, desde el 1 de octubre de 2022, fecha en que comenzó el actual año fiscal, las cuadrillas del séptimo distrito de esta agencia federal han interceptado 5.576 cubanos en el mar.
En comparativa, en todo el periodo fiscal anterior fueron detenidos 6.182 migrantes de esa nacionalidad.
Slosar informó en Twitter este jueves que 26 cubanos que desembarcaron en el cayo Marquesas, un islote deshabitado al oeste de Cayo Hueso, quedaron bajo custodia de la Patrulla Fronteriza.