Últimas 15minutos

(+Video) 2 nuevos grupos de inmigrantes llegaron a las playas de Florida este martes

La Guardia Nacional ha movilizado 12 "activos aéreos" y ha desplegado entre 100 y 150 miembros de esta fuerza de reserva para ayudar a los guardacostas

Se han identificado más de 300 embarcaciones para remoción con 299 desembarques y 5.184 inmigrantes (EFE/Guardia Costera EEUU)

15 minutos. Dos grupos de inmigrantes, de al menos 25 y 19 personas, respectivamente, alcanzaron este martes diferentes puntos del litoral de Florida y se encuentran bajo custodia de las autoridades, pocos días después de que el gobernador Ron DeSantis declarara el estado de emergencia para frenar la "afluencia de migrantes" en sus playas.

Un primer grupo de al menos 25 personas desembarcó en una playa de Fort Lauderdale, al norte de Miami. Las autoridades "detuvieron a algunos de ellos y localizaron la embarcación", recogió el diario Sun Sentinel.

El segundo grupo, integrado por cubanos, arribó en una precaria embarcación a una playa de Key Colony, en el extremo sur de Florida; al menos 19 fueron detenidos.

Desembarcos

"Los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (EEUU) y agentes de la Policía respondieron a un desembarco de migrantes en una playa de Key Colony y se encontraron con 19 cubanos". Así lo señaló en las redes sociales Walter N. Slosar, jefe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del Sector Miami.

Slosar informó además que el lunes la Guardia Costera estadounidense repatrió a 273 cubanos producto de varias interceptaciones en el mar, la mayor parte en el Estrecho de Florida.

La División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM) advirtió este martes del aumento de recursos materiales y humanos en respuesta al "nivel sin precedentes de desembarcos de migrantes en las costas" y tras la decisión de DeSantis de declarar el estado de emergencia.

Nuevos recursos estatales

La semana pasada, DeSantis declaró el estado de emergencia y desplegó a la Guardia Nacional. Lo hizo a raíz de la llegada de numerosos cubanos y haitianos por vía marítima a este estado sureño.

DeSantis citó los recientes desembarcos de inmigrantes de más de 400 personas en las playas del Parque Nacional de Dry Tortugas, en los Cayos de Florida.

La medida del gobernador de Florida permite movilizar tropas de la Guardia Nacional. Además, permite destinar amplios y nuevos recursos estatales para enfrentar la ola migratoria que afecta al sur del estado.

La FDEM indicó en el comunicado que "se han identificado más de 300 embarcaciones para remoción con 299 desembarques y 5.184 inmigrantes".

Según esta división, la Guardia Nacional ha movilizado 12 aeronaves o "activos aéreos". También ha desplegado entre 100 y 150 miembros de esta fuerza de reserva, constituida por voluntarios, para ayudar a los guardacostas.

Políticas de inmigración fallidas

El senador republicano de origen cubano Marco Rubio responsabilizó este martes de la nueva ola migratoria, sobre todo de cubanos y haitianos, a "las políticas de inmigración fallidas" del presidente Joe Biden.

Rubio se reunió con mandos de la Guardia Costera de EEUU y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), entre otras instituciones. Dijo, tras elogiar la "dedicación" de los guardacostas, que "ellos no pueden hacerlo solos" y que la Administración Biden "debe tomar medidas para hacer cumplir la ley".

Solo entre el 30 de diciembre y el 5 de enero "más de 1.100 cubanos y haitianos llegaron a los Cayos de Florida", en el extremo sur de este estado, alertó Rubio.

En lo que va del año fiscal 2023, que comenzó el 1 de octubre, los guardacostas estadounidenses han interceptado a 4.915 cubanos en aguas del Estrecho de Florida, comparado con los 6.182 interceptados durante todo 2022.

En los periodos fiscales de 2021 y 2019 fueron interceptados 838 y 49 cubanos, respectivamente.

Ver más