15 minutos. El senado de Florida, de mayoría republicana, aprobó el miércoles dos proyectos de ley (HB 549 y HB 575) para cambiar las referencias del golfo de México a golfo de América en las leyes, materiales y recursos educativos.
Se espera que ambos proyectos de ley, aprobados con 28 votos a favor y 9 en contra y ya aprobados por la Cámara de Representantes, sean firmados por el gobernador Ron DeSantis.
Todavía no está claro cómo se adoptará el cambio de nombre fuera de Florida. Tampoco se sabe si este cambio simbólico tendrá impacto tangible en las comunidades locales, los negocios o el turismo que dependen de la identidad de este cuerpo de agua.
El senador Nick DiCeglie, promotor del proyecto, dijo que se trataba de “una cuestión de patriotismo“.
La orden ejecutiva impulsó la acción estatal. De hecho, DeSantis también apoyó públicamente la idea, haciendo referencia al golfo de América en una orden sobre una tormenta invernal en Florida.
En enero, el presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva que ordenaba al Departamento del Interior de Estados Unidos (EEUU) cambiar el nombre del golfo de México por golfo de América.
Posteriormente, en el mes de febrero, Google Maps anunció el cambio en su plataforma. “El Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS) ha actualizado oficialmente ‘golfo de México’ a ‘golfo de América’. Tal como anunciamos hace dos semanas y de acuerdo con nuestra prácticas habituales, hemos empezado a introducir cambios que reflejan esta actualización. Las personas que usan Maps en EEUU verán ‘golfo de América’ y las personas en México verán ‘golfo de México. Todas las demás personas verán ambos nombres“.