Últimas 15minutos

Políticos de Florida rechazan la suspensión del Título 42

Argumentando razones sanitarias, la norma permitía expulsar, durante la pandemia, expulsar los inmigrantes que ingresaban de manera ilegal a los Estados Unidos

DeSantis culpó al Gobierno de Biden de no cumplir con sus obligaciones (Flickr)

15 minutos. Autoridades y prominentes políticos de Florida, uno de los estados más afectados por la inmigración ilegal, criticaron y rechazaron la suspensión del Título 42 por parte del Gobierno de Joe Biden.

Esta norma fue aprobada por la Administración de Donald Trump al inicio de la pandemia. La misma forma parte de la Ley de Salud Pública de 1944. Será derogada el próximo 23 de mayo.

Alegando razones sanitarias, la medida permitía la expulsión casi inmediata de los migrantes.

El Gobierno de Biden tomó la decisión luego de la recomendación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Esta institución señala que debido a la evolución de la pandemia y a la cobertura de la vacunación del país, los inmigrantes ya no representan un problema sanitario.

Casi 1,7 millones de inmigrantes fueron expulsados del país usando como argumentos el Título 42.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, consideró que la suspensión de esta medida es un "abandono de obligaciones". "Supercagará el disparado flujo" de inmigrantes ilegales, incrementando a su vez "el tráfico humano y de drogas".

DeSantis resaltó que las temerarias medidas fronterizas de Biden han permitido que más de 2 millones de personas entren al país de manera ilegal a través de la frontera sur.

Por su parte, el senador republicano por el estado de Florida, Marco Rubio, dijo que la suspensión del Título 42 generará la peor crisis migratoria en la historia de Estados Unidos (EEUU).

Agregó que "muy pronto EEUU estará enfrentando la llegada de 60.000 inmigrantes al día".

Respuesta republicana

Miles de migrantes que están varados en la frontera sur centran sus esperanzas en la suspensión del Título 42.

Este lunes, las agencias migratorias dijeron que se preparan con más agentes y albergues y un aumento de repatriaciones ante una eventual ola masiva de migrantes

Las autoridades de varios estados conservadores se unieron para demandar al Gobierno federal por la suspensión de la medida.

La demanda judicial ante el Tribunal Federal del Distrito Este de Luisiana la encabeza el fiscal general de ese estado, Jeff Landry. La acompañan sus pares de Arizona, Mark Brnovich, y de Misuri, Eric Schmitt.

Los fiscales consideran que "la revocación del Título 42 resultará en una crisis sin precedentes en la frontera sur con un impacto devastador no solo en los estados fronterizos sino en todo el país", según el comunicado de la Fiscalía de Arizona.

Una funcionaria del Gobierno de EEUU afirmó la semana pasada que toda la Administración se está coordinando para "estar preparados ante cualquier aumento potencial de llegadas en la frontera que resulten de la terminación del Título 42".

Este martes los senadores republicanos bloquearon este martes la aprobación de un paquete de 10.000 millones de dólares en fondos para luchar contra la covid-19 en repuesta a la suspensión del Título 42.

Ver más