Últimas 15minutos

Pediatras luchan por sus derechos civiles en medio de solicitud de registros de disforia de género

El grupo de pediatras presentó la demanda federal, bajo el argumento de que las comunicaciones buscadas por la Cámara están protegidas por la Primera Enmienda

Las citaciones tienen como objetivo obtener información relacionada con las pautas establecidas por la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero, o WPATH, y la Sociedad Endocrina (Pixabay)

15 minutos. La asociación estatal de pediatras pidió ante un tribunal federal rechazar los esfuerzos de la Cámara de Representantes de Florida para obtener comunicaciones internas que muestren cómo el grupo adoptó estándares de atención para el tratamiento de la disforia de género.

El presidente de Salud y Servicios Humanos de la Cámara, Randy Fine, del condado de Brevard, emitió citaciones el mes pasado, en medio de los esfuerzos del gobernador Ron DeSantis y de los líderes legislativos republicanos para eliminar tratamientos como bloqueadores de la pubertad, terapia hormonal y procedimientos quirúrgicos para menores transgénero, que ya han comvertido en ley.

Fine emitió las citaciones después de que el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Renner, republicano por Palm Coast, ordenara al comité iniciar una investigación sobre los estándares de atención de la dismorfia de género, adoptados por el Capítulo de Florida de la Academia Estadounidense de Pediatría y la Asociación de Psiquiatría de Florida.

El grupo de pediatras presentó la demanda federal, bajo el argumento de que las comunicaciones buscadas por la Cámara están protegidas por la Primera Enmienda y que el cumplimiento de la citación daría como resultado "la divulgación de la posición de los miembros individuales con respecto a un tema político controvertido", lo que "no solo viola los derechos de la Primera Enmienda de esos individuos, sino que se puede esperar razonablemente que desaliente la futura membresía en la asociación”, escribió el abogado, Barry Richard, representante de los pediatras, en la impugnación presentada el pasado 1 de mayo.

Información sensible

La citación emitida al grupo de pediatras busca comunicaciones sobre: "el desarrollo, respaldo y recomendación" de los estándares o "reflejo de desacuerdo o escepticismo" por parte de los miembros del grupo u otros profesionales de la salud sobre los estándares de atención. Comunicaciones relacionadas con la "consideración y rechazo de la opinión de que los estándares de atención no deben incluir atención de afirmación de género" por parte del grupo. Así como comunicaciones “que hagan referencia a las redes sociales, la influencia de los compañeros u otras influencias sociales relacionadas con la disforia de género en niños y adolescentes”.

Las citaciones tienen como objetivo obtener información relacionada con las pautas establecidas por la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero, o WPATH, y la Sociedad Endocrina. Docenas de grupos médicos, incluidos los dos grupos de Florida a los que se dirige la Cámara, señalan las pautas de WPATH, que se han revisado ocho veces en las últimas dos décadas, para respaldar los tratamientos.

La asociación de pediatras sostiene que el esfuerzo por obligar al grupo a divulgar “comunicaciones, posiciones y procesos de pensamiento entre sus miembros con respecto a un asunto que se ha convertido en tema de controversia pública y política” viola los derechos de expresión de los médicos. Solicitan al juez federal de distrito Allen Winsor que emita una orden judicial preliminar que bloquee la citación.

Intereses apremiantes sobre los pediatras

Según la demanda, “está bien establecido que la Primera Enmienda prohíbe al gobierno, en ausencia de un interés estatal apremiante, no solo suprimir directamente el discurso y la asociación, sino hacerlo indirectamente exigiendo la divulgación de comunicaciones privadas o tomando medidas que razonablemente se pueden esperar. para intimidar a las personas para que se abstengan de ejercer sus derechos de expresión y asociación".

Pero en una respuesta presentada la semana pasada, el comité de la Cámara argumentó que el estado “tiene intereses apremiantes bien establecidos en la práctica de la medicina dentro de sus fronteras y en la salud y el bienestar” de los niños de Florida.

Sin embargo, Richard cuestionó la justificación de la Cámara en una respuesta presentada el pasado martes.

“Esos tipos de justificaciones amorfas, sin evidencia, podrían ser utilizadas por el estado para justificar la invasión de los derechos de la Primera Enmienda de cualquier persona”, escribió.

Las “comunicaciones privadas” entre “personas privadas identificadas” vinculadas a través de una “asociación privada” están protegidas por la Primera Enmienda, argumentó Richard.

“El anonimato es un escudo contra la tiranía de la mayoría”, escribió Richard, citando un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos de 1988.

Ver más