Últimas 15minutos

Parkland se prepara para conmemorar el quinto aniversario del tiroteo

Después del juicio a Nikolas Cruz, DeSantis propuso un cambio legal para que los jueces impongan la pena de muerte sin veredicto unánime

Uno de los actos con los que se recordará aquel trágico 14 de febrero de 2018 fue organizado por la Parkland 17 Memorial Foundation (EFE/Gina Rose)

15 minutos. Parkland, una apacible y residencial ciudad floridana sacudida en 2018 y aun hoy por la muerte a tiros de 17 personas en una escuela secundaria, conmemorará este martes el quinto aniversario del tiroteo. El autor de la masacre, Nikolas Cruz, ya fue condenado, y el proyecto para construir un monumento a las víctimas está en marcha.

Uno de los actos con los que se recordará el aniversario del aquel trágico 14 de febrero de 2018 fue organizado por la Parkland 17 Memorial Foundation, una entidad dedicada a las 17 personas que murieron en el tiroteo en la escuela Marjory Stoneman Douglas: 14 estudiantes y 3 miembros del personal.

La Fundación quiere erigir un monumento permanente para reflexionar sobre las víctimas en la frontera entre los municipios de Parkland y Coral Springs, a 67 kilómetros al norte de Miami. Lanzó una convocatoria nacional para que artistas y arquitectos les hagan llegar ideas.

Condena a Cruz

El vicepresidente de esa entidad Tony Montalto, quien perdió a su hija Gina de 14 años a causa de los disparos hechos por Cruz con un fusil semiautomático dentro de la escuela de la que había sido alumno, habló con EFE del proyecto de memorial y del dolor que no cesa para los familiares de las víctimas de tiroteos.

"Devastado" es la palabra que escogió para describir lo que siente 5 años después de la muerte de su hija. Sin embargo, Montalto está a la vez "decepcionado" por la sentencia a cadena perpetua impuesta a Cruz en el juicio con jurado que se celebró en 2022.

"Lo justo hubiera sido que se aplicara el máximo castigo que establece la ley en Florida, que incluye la pena capital", subrayó Montalto.

Cruz, quien el mismo día de la matanza confesó a la Policía haber sido el autor y luego se declaró culpable ante la Justicia de todos los cargos y pidió perdón, no fue condenado a muerte. Tres de los 12 miembros del jurado votaron en contra alegando que sufría problemas mentales.

No solo Montalto está descontento porque el jurado no logró la unanimidad requerida por ley para recomendar la pena de muerte de Cruz, quien tenía 19 años cuando perpetró la matanza y antecedentes por mala conducta, agresividad y amor a las armas.

Realismo y activismo

Después del juicio, el gobernador de Florida Ron DeSantis planteó la necesidad de un cambio legal para que los jueces de Florida puedan imponer la pena de muerte sin necesidad de un veredicto unánime del jurado.

Respecto a si un mayor control de armas de fuego serviría para evitar masacres como la de Parkland, Montalto dijo que trata "de ser realista" con la situación del país y de centrarse en "cosas que se pueden hacer". Recordó la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos (EEUU), que protege el derecho a poseer y portar armas.

"Hay muchas cosas que se deben hacer para evitar estas tragedias, como la introducción de medidas de seguridad, que pasan por controles en los accesos y trabajo de identificación a potenciales agresores que han dado muestras públicas de peligrosidad", sostuvo.

"Hay que promover normativa federal para identificar a estudiantes peligrosos", agregó.

La peor matanza

Manuel Oliver, un publicista y artista de origen venezolano quien junto a su esposa Patricia decidió usar la creatividad para llamar la atención del problema de los tiroteos masivos en EEUU, recordará a su hijo Joaquín, apodado "Guac", y a las demás víctimas de Parkland y de otros tiroteos en Washington.

El matrimonio está viajando hacia la capital estadounidense en un autobús escolar transformado en un centro rodante de activismo a favor del control de las armas. Ambos hablarán el martes en esa ciudad de que es necesario hacer más que lo hecho hasta ahora.

"Desde que murió mi hijo, más de 225 mil personas han muerto por disparos de armas de fuego", dijo Oliver en una entrevista durante el fin de semana.

"Sabemos que la lacra de la violencia con armas de fuego en EEUU requiere acciones más decisivas". Estas fueron las palabras en enero del presidente Joe Biden, quien pidió al Congreso prohibir la fabricación y venta al público de armas de asalto en el país.

En 2022, murieron a causa de un tiroteo en una escuela primaria de Uvalde (Texas) 19 estudiantes y 2 adultos. La peor matanza en un centro educativo de EEUU sigue siendo la ocurrida en 2012 en una escuela primaria de Sandy Hook (Connecticut); perdieron la vida 26 personas, 20 de ellas niños de 6 y 7 años.

Ver más