Recibió 3 pagos y le compraron un pasaje aéreo de San Antonio (Texas) a Florida
El venezolano de igual forma dijo que colabora con el alguacil del condado Bexar (Texas), Javier Salazar, que investiga el hecho (Cortesía Twitter @hsiaoching6)
22 de octubre de 2022 7:36 PM | Con información de EFE
15 minutos. Un migrante venezolano sin permiso para trabajar en Estados Unidos recibió US$ 700 como pago por ayudar a reunir a compatriotas suyos que enviaron vía aérea de Texas a una isla de Massachusetts, como parte de un programa del gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis.
Según el diario Miami Herald, "Emmanuel", como se identificó el inmigrante venezolano, recibió 3 pagos por ayudar en el polémico traslado de inmigrantes que generó varias investigaciones por parte del Departamento del Tesoro de EEUU y autoridades locales en Texas.
El venezolano dijo que lo contrató Perla Huerta, una exsoldado del Ejército de Estados Unido, identificada como la persona que el mes pasado persuadió a medio centenar de migrantes venezolanos en Texas para su traslado al norte.
Una ley de Florida prohíbe a agencias gubernamentales y a sus contratistas y subcontratistas contratar personal sin verificar con Inmigración si tienen autorización para hacerlo.
La ley la promovió el republicano DeSantis en una versión más amplia que incluía las empresas privadas, pero fracasó porque la presión de organizaciones migratorias y el empresariado de Florida que ve en los inmigrantes mano de obra para la agricultura y la hostelería.
El venezolano dijo además al diario que Huerta le compró un pasaje aéreo de San Antonio (Texas) a Florida.
Para el traslado de los inmigrantes venezolanos DeSantis usó fondos autorizados por la Legislatura de Florida para el vuelo de San Antonio (Texas) a la isla Martha's Vineyard.
El venezolano de igual forma dijo que colabora con el alguacil del condado Bexar (Texas), Javier Salazar, que investiga el hecho.
“Desde el Proyecto Mercury hasta el vuelo espacial privado de hoy, los estadounidenses miran a la Costa Espacial de Florida para ver la historia en desarrollo”, dijo el gobernador Ron DeSantis