Últimas 15minutos

Liberan miles de crías de lubina en el río Chipola

Es una de las 4 especies nativas de Florida, además de tener una mayor necesidad de conservación debido al tamaño de su población

En 2018, el huracán Michael agotó más del 90 % de la población de lubina en el río Chipola (Cortesía FWC)

15 minutos. Un equipo de biólogos y administradores de pesquerías de agua dulce de la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (FWC) liberó recientemente en el río Chipola 7.800 alevines de lubina (peces jóvenes) criados en cautiverio.

Se trata del segundo año consecutivo en el que se crían lubinas (Micropterus cataractae) en el Centro de Investigación y Desarrollo Pesquero de Blackwater y luego se liberan en el río Chipola para mejorar la población silvestre, según un comunicado de la FWC publicado este lunes.

En 2018, el huracán Michael agotó más del 90 % de la población de lubina en el río Chipola. Actualmente, sigue estando prohibida su captura y posesión en el río Chipola y sus afluentes.

La lubina es una de las 4 especies nativas de lubina negra (Micropterus salmoides) de Florida. "Este esfuerzo marca la segunda vez que la lubina genéticamente pura se cría con éxito en un criadero de peces de la FWC".

Liberan miles de crías de lubina en el río Chipola
Cortesía FWC

Captura y liberación

Además, la lubina es una de las especies de Florida con mayor necesidad de conservación; en concreto, en cuanto a animales nativos cuyas poblaciones son motivo de preocupación y están en riesgo o declive.

"El objetivo de criar y liberar estos peces es mejorar la población silvestre para ayudar a mantener la pureza genética y ayudar en la conservación a largo plazo de esta especie única de lubina negra de Florida", precisa la FWC.

El río Chipola se origina justo al norte de la ciudad de Marianna, en el condado de Jackson. Fluye hacia el sur a lo largo de 95 millas a través de los condados de Jackson, Calhoun y Gulf; aquí se une al río Apalachicola.

"Cualquier lubina que se atrape debe ser liberada viva inmediatamente", aclara la FWC en su comunicado.

Ver más