Ángel Eduardo Madariaga, de 17 años, era de nacionalidad hondureña
Las autoridades estadounidenses decidieron ofrecerle refugio en un centro de Florida después de expedir un certificado sanitario positivo (Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU)
13 de mayo de 2023 8:04 AM | Con información de DPA
15 minutos. La Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), que pertenece al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos (EEUU), confirmó que un menor migrante no acompañado, de nacionalidad hondureña, murió el miércoles en un regugio en Safety Harbor, en el estado de Florida.
El adolescente de 17 años, identificado como Ángel Eduardo Madariaga, fue recibido por personal de la oficina el 5 de mayo. Las autoridades estadounidenses decidieron ofrecerle refugio en un centro de Florida después de expedir un certificado sanitario positivo.
El miércoles 10 de mayo, al menor migrante lo hallaron inconsciente en un refugio de los Servicios Familiares y Comunitarios Judíos de la Costa del Golfo, en Safety Harbor. Aunque lo trasladaron al hospital Mease Countryside de Safety Harbor, finalmente murió tras realizarle varias maniobras de reanimación en vano, según la cadena NBC News.
La Oficina de Reasentamiento de Refugiados abrió una investigación para determinar los detalles de lo sucedido. Asimismo, afirmó a través de un portavoz que está "profundamente entristecida por esta trágica pérdida".
Por su parte, el secretario de Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras Enrique Reina precisó en su perfil oficial de Twitter que "el Gobierno, a través de la Embajada en Washington, está en contacto con la familia".
"Este terrible hecho subraya la importancia de trabajar conjuntamente en la agenda bilateral migratoria sobre la situación de los menores no acompañados para encontrar soluciones. El tema ha sido abordado por la presidenta Xiomara Castro a varios niveles con EEUU", dijo.
Otra menor de 4 años no acompañada murió a mediados de marzo; la ingresaron a la unidad de cuidados intensivos pediátricos de un hospital en Michigan. La Oficina de Reasentamiento de Refugiados aseguró entonces que su estado de salud era "medianamente frágil", de acuerdo con CNN.
La medida bloquea partes de la nueva ley, SB 254 , que prohíbe la atención de afirmación de género para jóvenes transgénero, en particular con respecto a los llamados "bloqueadores de la pubertad"