Últimas 15minutos

DeSantis firmó una legislación integral contra el movimiento ambiental, social y de Gobierno corporativo (ESG)

"Florida continuará liderando a la nación contra los grandes bancos y los activistas Woke", dijo el gobernador

La nueva norma prohíbe, entre otras cosas, el uso de factores ESG por parte de los Gobiernos estatales y locales al emitir bonos (Cortesía Twitter @Nanisimo)

15 minutos. El gobernador de Florida Ron DeSantis firmó este martes una legislación integral para "proteger" a los floridanos del movimiento ambiental, social y de Gobierno corporativo (ESG), informó su oficina en un comunicado.

"En Florida y en todo el país, hemos escuchado de propietarios de pequeñas empresas y consumidores respetuosos de la ley a quienes se les ha negado el acceso a los servicios financieros debido a dónde trabajan o en lo que creen", dijo DeSantis en el comunicado. “A través de esta legislación, Florida continuará liderando a la nación contra los grandes bancos y los activistas corporativos que se confabularon para inyectar la ideología del despertar (Woke) en el mercado global, independientemente de los intereses financieros de los beneficiarios”.

Por su parte, el director financiero de Florida Jimmy Patronis aseguró que “así como el gobernador luchó contra (Anthony) Fauci y ganó, está luchando contra un Woke-Wall Street que menosprecia a los estadounidenses cotidianos”.

No tienen derecho

“Florida no se doblegará ante las señales de virtud política de los millonarios del martini”. Este fue el mensaje del presidente de la Cámara de Representantes de Florida Paul Renner. A su juicio, las corporaciones "no tienen derecho a eludir nuestro proceso democrático. Las empresas que se involucran en ESG perjudican a sus clientes y a las comunidades a las que sirven, incluidos los jubilados de Florida, al encarecer todo lo que producen. ESG socava nuestra seguridad nacional y pasa por alto nuestro proceso democrático".

En el mismo comunicado, la presidenta del Senado de Florida Kathleen Passidomo indicó que con esta legislación "nos aseguraremos de que los fondos estatales se administren para priorizar el mayor retorno de la inversión, como esperan nuestros jubilados y contribuyentes”.

Para el Gobierno de DeSantis, el anuncio de este martes sirve como modelo para los casi 20 estados que se han unido a una alianza para contrarrestar la proliferación de ESG.

Claves del proyecto de Ley 3 de la Cámara de Representantes

Según el comunicado difundido por la oficina de DeSantis, el proyecto de ley combate el activismo ESG de la siguiente manera:

  • Codifica las acciones tomadas por la Junta de Administración del estado para garantizar que todas las decisiones de inversión sean impulsadas únicamente por factores pecuniarios. Además, que no puedan sacrificar los retornos de inversión para promover factores ESG y extender estos requisitos a todos los fondos estatales y locales.
  • Prohíbe el uso de factores ESG por parte de los Gobiernos estatales y locales al emitir bonos. Incluye una prohibición de contrato para las agencias calificadoras cuyas calificaciones ESG impacten negativamente en las calificaciones de bonos del emisor.
  • También prohíbe a todas las entidades estatales y locales considerar o dar preferencia a ESG como parte del proceso de adquisición y contratación.
  • Prohíbe a los bancos que se dedican al activismo corporativo mantener depósitos públicos como Depositarios Públicos Calificados (QPD).
  • Impide que las instituciones financieras discriminen a los clientes por sus creencias religiosas, políticas o sociales. Incluye su apoyo para asegurar la frontera, poseer un arma de fuego y aumentar la independencia energética.
  • Prohíbe que el sector financiero considere los llamados "puntajes de crédito social" en las prácticas bancarias y crediticias; en especial, las que tienen como objetivo evitar que los floridanos obtengan préstamos, líneas de crédito y cuentas bancarias.
  • Ordena al fiscal general, al director financiero y al comisionado de regulación financiera que hagan cumplir estas disposiciones en la mayor medida de la ley.
Ver más