Últimas 15minutos

DeSantis firmó legislación para fortalecer la posición de Florida en educación superior

El proyecto de ley del Senado (SB) 266 prohibirá a las instituciones gastar dólares federales o estatales en iniciativas discriminatorias

También firmó la SB 240 para expandir los programas de educación laboral y aumentar el acceso a los programas de educación técnica y profesional (Gobernación de Florida)

15 minutos. El gobernador Ron DeSantis firmó 3 proyectos de ley para consolidar la posición de Florida como el estado número uno en educación superior.

El proyecto de ley del Senado (SB) 266 prohibirá a las instituciones gastar dólares federales o estatales en iniciativas discriminatorias, como programas de "diversidad, equidad e inclusión (DEI)".

También firmó la SB 240 para expandir los programas de educación laboral y aumentar el acceso a los programas de educación técnica y profesional (CTE).

“Florida ocupó el puesto número uno en educación superior durante siete años seguidos, y al firmar esta legislación estamos asegurando que las instituciones de Florida fomenten la diversidad de pensamiento, el discurso civil y la búsqueda de la verdad para las generaciones venideras”, dijo el gobernador Ron DeSantis.

Por su parte, la presidenta del Senado, Kathleen Passidomo, precisó que hace más de una década, Florida inició la transformación para vincular la educación a las realidades y oportunidades de la economía. 

"En 2013, la Legislatura aprobó la Ley de Educación Profesional y de Carreras, que inició el proceso de promoción de certificaciones de la industria en la educación K-12, con incentivos financieros para las escuelas que ayudan a los estudiantes a aprender habilidades que conducen directamente a empleos", dijo. 

Oportunidades para los estudiantes

 "La Ley REACH 2.0 se basa en asociaciones adicionales entre escuelas y empresas locales, ampliando las oportunidades para que los estudiantes adquieran experiencia laboral en campos significativos y bien remunerados necesarios en nuestro creciente comunidades.” 

Entretanto, Ray Rodrigues, canciller del Sistema Universitario Estatal de Florida, afirmó que “reorientar nuestras distinguidas universidades hacia misiones que traten a las personas como individuos, que recompensen el mérito y los logros, y que se centren en reclutar profesores excelentes mientras se crea la fuente de talento necesaria para impulsar el futuro de Florida es fundamental para nuestra trayectoria ascendente”.

HB 931 pone fin a los filtros políticos que se utilizan cada vez más para exigir declaraciones políticas y declaraciones ideológicas por parte de profesores y estudiantes en la contratación, promoción y admisión. 

Además, este proyecto de ley requiere que las universidades estatales establezcan una Oficina de Eventos de Política Pública, que albergará eventos y oradores de una variedad de opiniones divergentes sobre temas de política pública.

La SB 240 amplía la oficina de REACH (Ley Reimaginando la Educación y la Ayuda Profesional) para crear más programas de aprendizaje y pre-aprendizaje en todo el estado, al mismo tiempo que autoriza a las universidades estatales a crear programas de educación laboral utilizando capacitación en el trabajo. 

Estos programas de "trabajar y aprender" para estudiantes les permitirán graduarse sin una gran deuda de préstamos estudiantiles. Además, este proyecto de ley ampliará el programa de crédito fiscal de pasantías para incluir empresas que emplean a estudiantes aprendices y pre-aprendices.

El Gobernador también anunció su apoyo a las partidas presupuestarias incluidas en la Ley de Asignaciones Generales (GAA) para 2023 que realizan inversiones estratégicas para apoyar la excelencia educativa de nuestras 12 universidades estatales y 28 colegios estatales:

  • US$ 100,000,000 nuevos provistos para el Incentivo de Retención y Reclutamiento Basado en el Rendimiento del Sistema Universitario Estatal.
  • US$ 645,000,000 proporcionados para incentivos basados ​​en el rendimiento del sistema universitario estatal, un aumento de US$ 85 millones con respecto al año pasado.
  • Incluye un aumento de fondos base de US$ 100 millones para las universidades estatales para apoyar una mayor alineación de las 28 universidades con las vías de la fuerza laboral de alta demanda.
  • Entre la Sesión Especial de febrero y la GAA de 2023, US$ 50 millones en fondos adicionales para New College que permitirán becas, más profesores y mejoras masivas en el campus para ayudar a restaurar el estado de New College como la universidad de honor del estado de Florida.
Ver más