Últimas 15minutos

Bolsonaro será homenajeado este martes en Orlando

El brasileño-estadounidense Felipe Alexandre, de la firma AG Immigration Group, informó que el "Grande encontro" será a las 19:00 hora local y asistirá un representante

Su presencia en EEUU se ha vuelto más controvertida a raíz del ataque a los 3 poderes en Brasilia (Cortesía Twitter @revista5W)

15 minutos. El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien pidió un "cambio de visado" a las autoridades migratorias de Estados Unidos (EEUU) según confirmó a EFE su abogado, asistirá este martes a un homenaje en Orlando (Florida), donde se instaló el 30 de diciembre de 2022, siendo todavía el jefe del Estado.

El brasileño-estadounidense Felipe Alexandre, de la firma AG Immigration Group, señaló en un correo electrónico que al "Grande encontro" (gran encuentro) convocado para este martes a las 19:00 hora local (00:00 GMT del miércoles) asistirá un representante de su despacho.

Alexandre mencionó un "cambio de visado", sin especificar cuál es el tipo que están pidiendo. Algunos medios señalaron que se trata de una visa de turista por 6 meses.

Aunque nadie de su entorno lo ha confirmado, se cree que entró a EEUU con la visa A-1 para jefes de Estado. La misma permite un mes de estancia en el país, un periodo que se habría cumplido, de ser así, el lunes.

Presencia controvertida

El Departamento de Estado de EEUU no pudo confirmar a EFE la solicitud de Bolsonaro. "Los registros de visado son confidenciales por ley", aseguró el lunes un portavoz de la oficina.

Bolsonaro viajó a Orlando el 30 de diciembre, 2 días antes de que Luiz Inácio Lula da Silva lo sucediera en la presidencia de Brasil. Se hospedó en casa de un luchador de artes marciales mixtas, José Aldo, uno de sus seguidores.

Su presencia en EEUU se ha vuelto más controvertida a raíz del ataque a los 3 poderes en Brasilia que protagonizaron cientos de sus seguidores a comienzos de enero para derrocar al Gobierno de Lula.

En una carta dirigida al presidente de EEUU Joe Biden tras los incidentes en Brasilia, un grupo de 46 legisladores demócratas pidieron que se le revocara la visa. El argumento: que no se le puede dar refugio a líderes "autoritarios" que "inspiran hechos de violencia contra las instituciones democráticas".

A petición de la Fiscalía, el 14 de enero la Corte Suprema de Brasil incluyó al expresidente brasileño en la lista de investigados por la intentona golpista.

En el mes que ha permanecido en Orlando, Bolsonaro, de ideología ultraderechista y admirador declarado del expresidente Donald Trump, estuvo hospitalizado al menos 24 horas por un "malestar abdominal", según su esposa Michele, quien lo acompaña en EEUU.

El AdventHealth Celebration Hospital nunca confirmó que estuviera ingresado allí. Tampoco informó que hubiera recibido el alta.

Acusaciones sin pruebas

Los medios lo fotografiaron el 10 de enero cuando regresó a la casa de Aldo; se le vio bajar del automóvil por su propio pie.

La familia dijo que la hospitalización se debió a las secuelas del atentado con arma blanca que sufrió en 2018 en plena campaña electoral.

Bolsonaro estaba en Orlando cuando manifestantes "bolsonaristas", que no aceptan la derrota de su líder en las elecciones de octubre, invadieron las sedes de los 3 poderes estatales en Brasilia con el fin de acabar con el Gobierno de Lula.

"Las manifestaciones pacíficas, dentro de la ley, son parte de la democracia. Sin embargo, el vandalismo y las invasiones de edificios públicos como las ocurridas hoy, así como las practicadas por la izquierda en 2013 y 2017, escapan a la regla". Así lo manifestó el exmandatario en sus redes sociales el mismo día de los sucesos, el domingo 8 de enero.

El capitán retirado del Ejército, quien dejó el poder el 1 de enero, también repudió "las acusaciones sin pruebas" vertidas por el actual jefe de Estado. Lula afirmó que su predecesor "estimuló" los actos golpistas de sus partidarios más radicales.

Ver más