La Asociación Atlética de Escuelas Secundarias (FHSAA) votó por amplia mayoría a favor de eliminar estas preguntas
El formulario adoptado pedía a los estudiantes que señalaran su "sexo asignado al nacer" (Cortesía Twitter @FHSAA)
10 de febrero de 2023 7:16 AM | Con información de EFE
15 minutos. Las atletas de secundaria de Florida ya no tendrán que informar sobre sus períodos de menstruación en los formularios médicos que deben llenar antes de participar en competiciones deportivas, aunque la decisión era opcional.
La junta directiva de la Asociación Atlética de Escuelas Secundarias de Florida (FHSAA) votó por amplia mayoría a favor de eliminar las preguntas sobre el historial menstrual de las atletas de escuelas secundarias en un formulario de salud requerido para participar en torneos o campeonatos.
Responder las preguntas sobre menstruación era opcional para las atletas de Florida. Sin embargo, un comité asesor de la FHSAA recomendó recientemente que fuese obligatorio, lo que desató las críticas públicas.
"El impacto fáctico, médico y clínicamente probado de los ciclos menstruales anormales en las estudiantes atletas está bien establecido y no es ni remotamente controvertido". Así lo dijo Chris Patricca, miembro de la junta de la FHSAA.
En ese contexto, Patricca señaló que "lo que es controvertido es la presión política que se ha ejercido sobre la asociación".
El formulario adoptado pedía a los estudiantes que señalaran su "sexo asignado al nacer"; la versión anterior solo requería el "sexo".
Esta discusión se enmarca en las polémicas políticas del gobernador de Florida Ron DeSantis. En junio de 2021, firmó una ley que prohíbe a las niñas y mujeres transgénero participar en deportes femeninos de ámbito escolar. Su argumento: de esa manera se protege la "integridad" de esas competencias.
Sobre la ley SB 1028, DeSantis resaltó que ahora en Florida "las chicas van a jugar con las chicas y los chicos van a jugar con los chicos".
De la prohibición solo se salvan las niñas transgénero de escuelas elementales.
En el resto de las competiciones escolares y deportivas femeninas patrocinadas por centros de enseñanza solo podrán participar deportistas que hayan nacido mujeres.
Durante la reunión de emergencia de este jueves, el abogado de la Asociación leyó comentarios públicos que se oponían abrumadoramente a exigir que los atletas informen de esos detalles al personal de la escuela para proteger la "privacidad", según recogió la cadena de radio pública NPR.