Últimas 15minutos

Al estilo "americano" vuelve a Miami el popular jai-alai

El casino Magic City apostó por este deporte en 2018 cuando se prohibieron las carreras de galgos y formó un equipo de pelotaris variopinto

Tal fue su auge, que era una de las imágenes del arranque de la emblemática teleserie de los años 80 "Miami Vice" (EFE/Álvaro Blanco)

15 minutos. El jai-alai o cesta punta fue durante años uno de los grandes símbolos de Miami, pero el brillo de esta modalidad de pelota vasca fue apagándose tras la llegada del baloncesto y del béisbol profesionales a la ciudad. Ahora busca recuperar impulso con una nueva competición más a la "americana".

Lejos quedan ya los años en los que los pelotaris jugaban ante miles de personas que abarrotaban los frontones del sur de Florida, donde se dejaban millonarias sumas en apuestas cada año. Tal fue su auge, que el jai-alai era una de las imágenes del arranque de la emblemática teleserie de los años 80 Miami Vice (1984-1989).

Pero como explicó a EFE el expelotari afincado en Miami Juan Ramón Arrasate, empezó a cambiar a finales de esa década.

Todo confluyó; los frontones cerraron más de 2 años por la huelga más duradera del deporte profesional en Estados Unidos (EEUU) entre 1988 y 1991. El paro se produjo en una época en la que empezaron a abrir los casinos en el sur de Florida y llegaron los equipos locales de la NBA y de la MBL, los Heat y los Marlins, respectivamente.

"El dólar del entretenimiento tuvo que repartirse por muchas partes", dijo este vasco que ahora organiza el campeonato del casino Magic City de Miami, el único en el estado. Él llegó a Florida en 1977 y vivió los mejores años de este deporte en EEUU.

Años dorados

Todavía guarda unos recuerdos "fenomenales" de aquel ambiente con el frontón lleno. "Cuando tirabas la pelota contra la pared, con tanto público gritando, ni se oía" el continuo martillear.

Entonces, el jai-alai era la mejor opción en entretenimiento en Miami. El sitio para ir y ser visto y donde ganar, con suerte, miles de dólares en apuestas.

Pero ahora ve el nuevo impulso con ilusión.

El casino Magic City de Miami apostó por este deporte en 2018 cuando se prohibieron las carreras de galgos y formó un equipo de pelotaris variopinto, con vascos, franceses y chicos que habían formado parte de equipos de la Universidad de Miami (UM), incluido el fútbol americano.

El también vasco Jairo Baroja, uno de los jueces de la nueva competición en Miami, siente la misma esperanza de poder remontar el vuelo.

"Desde que estoy aquí es el momento más ilusionante que ha vivido el jai-alai", dijo sobre un impulso que incluye organizar este otoño un mundial de la categoría con los mejores pelotaris de España y EEUU.

Los frutos empiezan a verse. "Este domingo estaba a tope" el frontón, señaló Arrasate.

El ahora del jai-alai en Miami

Aunque ahora la clave es aumentar las apuestas.

Si el año pasado se podía hacer en el frontón y por Internet en 2 estados, ahora son ya 7 las regiones de EEUU y hay varias más en negociaciones. Así lo indicó el jefe operativo del casino miamense Scott Savin, quién apostó por este deporte.

El objetivo a 5 años incluye un contrato con una cadena de televisión nacional, acuerdos con una plataforma de streaming global, grandes patrocinadores, sumar más equipos y ciudades y apostar también por pelotaris femeninas.

Para convencer a las audiencias masivas, el casino de Miami decidió innovar. Dijo adiós al largo frontón de piedra y apostó por uno de cristal y más corto, lo que permite que los tantos se prolonguen y se deba trabajar mucho cada punto.

Fichajes

Buena parte de los protagonistas de este deporte vasco son estadounidenses. Se iniciaron rondando ya los 30 años y proceden de especialidades bien diferentes.

Uno de ellos es Les "L.A." Bradley, quien formaba parte del equipo de atletismo de su universidad y tiene una planta que dista bastante de la imagen del tradicional pelotari. Más allá de ser afroamericano, este neoyorquino mide 1,90 metros y pesa 95 kilogramos.

"Me enamoré de este deporte. Fue un duro inicio porque es un deporte muy desafiante para aprender a jugarlo, pero he aprendido mucho", sostuvo.

Jeff "Laca" Conway, de la Asociación Nacional de Jai Alai (NJAA) y a cargo del blog especializado Pelota Press, ve con optimismo un futuro marcado por las retransmisiones y las apuestas a través de Internet. Como "odia reconocerlo", será difícil ver de nuevo unos frontones llenos donde todo es "mucho más emocionante".

Aunque nunca se sabe. El frontón de Dania Beach, que había cerrado sus puertas a finales del año pasado, volverá a abrirlas temporalmente esta primavera para aprovechar el impulso y reverdecer viejos laureles.

Pero hacerlo muy a la "americana", con mucha promoción, más espectáculo e incluso con cromos coleccionables con la imagen de los pelotaris que conforman un plantel todavía reducido, con miras a ampliarlo.

"Ojalá abrieran otros 10 frontones más. Podríamos así traer a 200 jóvenes de España y que no se muera este deporte que es tan bonito", sueña Arrasate.

Ver más