La organización con sede en Miami publicó una resolución sobre las Iniciativas Legales con Implicaciones para la Libertad de Prensa
El gobernador busca ampliar las demandas contra medios (EFE/EPA/Shawn Thew)
28 de abril de 2023 7:25 AM | Con información de EFE
15 minutos. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) criticó determinados proyectos de ley a trámite en los Congresos de Bolivia, Perú y en el estado de Florida por representar "serios retrocesos para la libertad de prensa".
La SIP publicó una resolución sobre las "Iniciativas legales con implicaciones para la libertad de prensa". Lo hizo al término de la reunión semestral celebrada de manera virtual durante 3 días.
En Florida, la preocupación de la SIP viene dada por un proyecto de ley promovido por el gobernador Ron DeSantis. Específicamente, para "facilitar las demandas contra periodistas, en contraposición a leyes (anti-SLAPP), que permiten a los jueces desestimar demandas cuando consideran que estas tienen la intención de entorpecer, dilatar o callar las investigaciones y denuncias de los periodistas". SLAPP significa Demandas Estratégicas contra la Participación Pública.
Por su parte, el proyecto en Bolivia es impulsado por el partido de Gobierno. Busca incrementar de 5 a 7 años la pena de cárcel para periodistas y propietarios de medios por la supuesta difusión de mensajes racistas.
En Perú -dice la resolución- hay 3 iniciativas ante el Congreso que pueden limitar la libertad de prensa. A saber: "Una que impulsa la colegiación obligatoria de periodistas, otra que ampliaría de 3 a 5 años la pena de cárcel por el delito de difamación y una tercera que impondría cuotas de contenido cultural a los medios televisivos y radiales".
Además, la SIP destacó de manera positiva el caso de República Dominicana. En dicho país, el Poder Ejecutivo concluyó consultas y presentará una reforma a la Ley 6132 de libertad de prensa. La misma incluirá un nuevo ente regulatorio para la expresión digital.
La organización con sede en Miami "espera" que así "se profundicen los derechos y garantías a las libertades de prensa y expresión" en ese país caribeño.
La medida bloquea partes de la nueva ley, SB 254 , que prohíbe la atención de afirmación de género para jóvenes transgénero, en particular con respecto a los llamados "bloqueadores de la pubertad"