Últimas 15minutos

58 de las 106 especies de orquídeas de Florida están en peligro de extinción, como la "dama de la noche"

El hombre está presionando cada vez más a la naturaleza, incluso en reservas como los Everglades

Los científicos utilizan agua de coco, polvo de plátano y dextrosa de patata para inducir el crecimiento de brotes, raíces y hojas (Cortesía Twitter @JoeySantore)

15 minutos. Plantas comunes como el coco, el banano y la patata tienen propiedades que pueden ayudar a salvar a una de las numerosas orquídeas en peligro de extinción en Florida, la fragante Epidendrum nocturnum, una dama de la noche como su nombre indica.

Según la estatal Universidad de Florida (UF), este estado sureño es muy rico en orquídeas, con al menos unas 106 especies nativas, pero 58 están en peligro de desaparecer, entre ellas la E. nocturnum.

Amir A. Khoddamzadeh, un especialista en horticultura de la privada Universidad Internacional de Florida (FIU) y quien ha dirigido una investigación para ayudar a salvarla, dijo a EFE que la escasez de plantas, que en el caso de las orquídeas de Florida obedece tanto a una pérdida de hábitat y la depredación como al cambio climático como principales factores, solo se puede combatir propagándolas.

Al rescate de la "dama de la noche"

Khoddamzadeh -de origen iraní- y sus colegas probaron métodos como la "micropropagación" en laboratorio. Usaron alternativas naturales a los costosos reguladores u hormonas sintéticas que inducen al crecimiento de las plantas (PGR) y pueden costar entre 300 y 800 dólares los 100 gramos.

De esa manera, desarrollaron un protocolo de "micropropagación" y aclimatación in vitro. Utilizan agua de coco, polvo de plátano y dextrosa de patata para inducir el crecimiento de brotes, raíces y hojas de la también llamada orquídea "dama de la noche".

"Todo el mundo quiere agua de coco porque sabemos que tiene un montón de vitaminas, muchos minerales. Es lo mismo con las orquídeas. Adoran el agua de coco", señaló Khoddamzadeh.

El científico vio en Singapur y Malasia cómo los viveros usaban productos naturales para el cultivo de orquídeas en lugar de PGR. Quiso probarlo en Estados Unidos (EEUU) y con la "dama de la noche".

El protocolo que desarrollaron puede ser utilizado por jardines botánicos y viveros que quieran cultivar la E. nocturnum. Esta orquídea de flores blancas perfuma las noches con su fragancia cítrica y tiene su hábitat natural en México, América Central y Venezuela, además del sur de Florida.

Los particulares podrían hacerlo, porque los elementos que se necesitan están a la mano. Sin embargo, tendrían dificultades, como esterilizarlos para evitar la contaminación de los tejidos vegetales, opinó el científico.

Los elementos naturales como los usados por el equipo de FIU o los PGR sustituyen en el laboratorio de "micropropación" al hongo que proporciona los azucares y el almidón que las orquídeas necesitan para desarrollarse en la naturaleza.

Mala combinación

Sobre las causas de que tantas orquídeas nativas de Florida estén en peligro, Khoddamzadeh, investigador principal del Laboratorio de Conservación y Horticultura Sostenible de FIU, señaló que una importante es que "su hábitat se está haciendo cada vez más inseguro".

El hombre está presionando cada vez más a la naturaleza, incluso en reservas como los Everglades de Florida. Además, siempre ha habido personas que, por el valor económico que tienen muchas orquídeas, las arrancan y se las llevan a las ciudades.

A esto se suma el cambio climático. Este se traduce en patrones cambiantes de lluvia y de viento y episodios de sequía que pueden "matar a las orquídeas nativas".

Una de esas orquídeas floridanas en peligro es la rara "orquídea fantasma" (Dendrophylax lindenii). Se popularizó en el libro de Susan Orlean El ladrón de orquídeas y la adaptación cinematográfica protagonizada por Meryl Streep y Nicholas Cage.

En 2022, 3 organizaciones ambientalistas solicitaron la protección federal de esa especie; solo quedan unas 1.500 plantas en este estado y Cuba, donde también se da naturalmente.

El equipo de FIU, que publicó su trabajo en The American Journal of Plant Sciences, tuvo la colaboración de Jason Downing, biólogo del Jardín Botánico Fairchild de Miami, sede del Jardín Nacional de Orquídeas de EEUU.

Micropropagación

El arboreto y jardín botánico de 33 hectáreas fundado en 1938 acoge también el proyecto "Un millón de orquídeas". Con esta iniciativa, se pretende reintroducir especies nativas en el paisaje urbano del sur de Florida, donde hace más de un siglo crecían natural y abundantemente en los árboles.

Para ello, cuentan con un laboratorio de "micropropagación". Allí se cultivan las orquídeas que una vez que alcanzan el tamaño adecuado son adosadas a los árboles de parques y calles por científicos y voluntarios.

El objetivo de este proyecto es lograr que haya una gran variedad de orquídeas en flor en lugares urbanos; especialmente, "en donde la gente trabaja, aprende o circula camino de casa o del trabajo", señala la web del proyecto.

Ver más