Este sábado se cumplen 199 años de la ratificación del tratado mediante el cual España cedió el territorio de Florida a los Estados Unidos
Entrada de la ciudad colonial de San Agustin, la más antigua de Estados Unidos (Flickr)
18 de julio de 2020 12:28 PM | 15 minutos
15 minutos. La colonización española de Florida forma parte importante de la historia e incluso de la cultura de este territorio estadounidense. Ese período está lleno de situaciones y datos curiosos, algunos de los cuales te mostramos a continuación.
El territorio al que llaman Florida hoy en día fue el primer asentamiento importante de los españoles en América del Norte. Juan Poce de León la bautizó en 1513 como "La Pascua Florida", porque su descubrimiento coincidió con el Domingo de Resurreción de Semana Santa. Unos años más tarde, en 1565, se fundó la ciudad de San Agustín, convirtiéndose en la primera ciudad colonial de Estados Unidos y la más antigua habitada de forma permanente.
El Tratado Adams-Onís con el que la corona española traspasó la sobernía -que de facto no tenía- al recién constituido Gobierno estadounidense en 1819 contemplaba que éste debía pagar a España 5.000.000 de pesos fuertes por la operación. Sin embargo, Estados Unidos no pagó absolutamente nada argumentando que ese dinero se iba a utilizar para abonar las reclamaciones norteamericanas contra el imperio hispano. La última vez que ondeó la bandera de España fue Florida fue el Castillo de San Marcos el 10 de julio de 1821.
Un "fake" o información falsa muy difundido en internet afirma que Florida será traspasada nuevamente a España en el año 2055. Aparentemente el bulo tiene su origen en el libro "La Florida Española" y basa la aseveración en uno de los apartados del Tratado Adams-Onís. Sin embargo, el mismo establece que cesión del territorio es permanente.
Durante las protestas raciales del mes pasado los manifestantes arremetieron contra las estatuas y el legado de los conquistadores españoles. Sin embargo, así como California o Nueva York, son considerados estados santuarios para los inmigrantes actualmente, durante la colonización española Florida fue un refugio para muchos esclavos negros que huían de las plantaciones de territorios controlados por los ingleses. En 1693 el rey Carlos II dictó una Real Cédula que todos los esclavos huidos de las colonias británicas obtendrían la libertad con la única condición de abrazar "la fe verdadera". De hecho, en 1738 se fundó el primer pueblo de negros libres en Estados Unidos. Cuando los españoles se vieron obligados a ceder Florida a los ingleses en 1763, muchos de estos negros se fueron a Cuba.
Gracias a la labor del profesor e investigador Michael Francis para constituir un archivo digital interactivo sobre la historia de Florida , se logró este gran descubrimiento. En 1565 se casaron Miguel Hernández, un herrero y soldado de Segovia y Luisa Ábrego, una negra libre que había trabajado como sirvienta en Jerez de la Frontera. Ambos habían viajado junto al almirante y colonizador español Pedro Menéndez de Avilés. Sin embargo, la boda fue anulada años después luego de que una investigación por bigamia descubriera que Ábrego ya estaba casada. Estados Unidos aprobó los matrimonios interraciales 400 años después, cuando el Tribunal Supremo (Loving contra Virginia) declaró inconstitucionales las leyes antimestizaje en 1967.
Pese a que este festividad de origen irlandés se relaciona más con las ciudades de Boston y Nueva York, el primer Día de San Patricio se celebró en Florida en el año 1600, 137 años antes que la primera conmemoración registrada en la capital de Massachusetts.
Después de una gran anticipación, Netflix finalmente estrenó That's 90 Show, el esperado reboot de That's 70 Show, una serie que comenzó sin grandes aspiraciones, pero que a fuerza de la autenticidad y el carisma de sus personajes, terminó con una gran legión de seguidores
En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín
En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín