El español estuvo 16 años en el corredor de la muerte por un triple asesinato ocurrido en Miami en 1994, conocido como Los Crímenes de Miramar
El letrado dio a conocer los argumentos del recurso con los que trata de demostrar que el proceso ha estado plagado de irregularidades (Fernando Alvarado/EFE)
18 de mayo de 2022 12:23 PM | Con información de EFE
15 minutos. El español Pablo Ibar confía en que el Tribunal de Florida ordene repetir el juicio en el que fue condenado en 2019 a cadena perpetua.
Ibar estuvo 16 años en el corredor de la muerte por un triple asesinato ocurrido en Miami en 1994, por el que en 2000 se le impuso la pena capital. Sin embargo, la misma fue anulada en 2016.
Lo explicó este miércoles su abogado, Joseph Nascimento, en una rueda de prensa en Madrid en la que informó del recurso ante el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Distrito de Florida contra la sentencia del juez de Fort Lauderdale Dennis Bailey, que impuso a Ibar cadena perpetua por los asesinatos de Casimir Sucharsky, dueño de un club nocturno, y las modelos Sharon Anderson y Marie Rogers el 26 de junio de 1994.
El letrado dio a conocer los argumentos del recurso con los que trata de demostrar que el proceso ha estado plagado de irregularidades que requieren la repetición de la vista, mientras que el portavoz de la Asociación Pablo Ibar-Juicio Justo, Andrés Krakenberger, anunció que arranca una nueva campaña de crowfunding para sufragar los 200.000 dólares del coste de esta fase del procedimiento.
Joseph Nascimento agradeció el apoyo dado a Pablo Ibar por ciudadanos y entidades. Se mostró convencido de que sin el mismo "no estaría vivo pues habría sido ejecutado por el Estado de Florida hace algunos años".
Nascimento indicó que el abogado de oficio que tenía en 2000 Pablo Ibar en su primer juicio "no hizo bien su trabajo pues no solicitó una prueba pericial de reconocimiento facial en relación con un vídeo en el que quedaron grabados los hechos, lo que desembocó en su condena".
Recordó también que tras el veredicto de culpabilidad del segundo juicio, por el que se impuso la cadena perpetua, un miembro del jurado denunció que había sido presionado y posteriormente se ha sabido que también lo fueron otros que al empezar las deliberaciones tenían la intención de declarar a Pablo Ibar no culpable.
Entre las principales alegaciones del recurso para una nueva repetición del juicio, Nascimento dijo que la Policía influyó en un testigo. Se trata de un vecino de las víctimas que identificó a Ibar
También que no se ha demostrado que el ADN analizado en una camiseta relacionada con el crimen sea el de Pablo Ibar. Argumentan que pudo ser contaminada ya que durante estos años ha sido guardada junto con otros enseres del condenado.
Igualmente alega que la defensa presentó una petición para retirar del caso al juez Dennis Bailey por falta de imparcialidad. Esto, debido a que su exesposa fue fiscal del caso en la fase de una anterior apelación. El fiscal que participó en el último juicio volvió de su retiro para participar en el mismo. Hace años fue jefe del magistrado cuando este estaba en la Fiscalía al principio del procedimiento.