La presidenta de la Cámara de Representantes, viajó acompañada de una delegación de congresistas demócratas, es la dirigente estadounidense de mayor rango en visitar Ucrania desde el inicio de la guerra
Reivindicó que la crisis migratoria requiere de "esfuerzos regionales coordinados" para atender la migración, abordar sus causas y combatir las redes de tráfico de personas
Algunas de las empresas señaladas son Senirya y Sertal, que, según EEUU, operan en varios países para facilitar el acceso de las Fuerzas Armadas y la Inteligencia de Rusia a tecnología occidental "crucial"
Reconoció que las sanciones internacionales probablemente no conseguirán que Rusia detenga a corto plazo la guerra en Ucrania y pronosticó que la escasez de alimentos debido a la guerra "va a ser real"
La fuente afirmó que Estados Unidos ya envió una "señal importante" a Maduro al organizar el primer viaje a Caracas "desde finales de la década de 1990" de un funcionario de la Casa Blanca, en este caso de Juan González, que lideró la delegación
La portavoz hizo esas declaraciones después de la liberación el pasado martes del cubanoestadounidense Jorge Alberto Fernández, detenido en febrero de 2021 y de Gustavo Adolfo Cárdenas, exdirectivo de Citgo
Medios estadounidenses aseguran que la Administración Biden evalúa la posibilidad de levantar parte de las sanciones petroleras a Venezuela con el objetivo de que el país aumente su oferta petrolera
El anuncio se ofreció sin detalles de fecha, cantidad de personal diplomático que se trasladaría a legación en La Habana o cifras de cuántas personas han solicitado este tipo de visado
La cadena CNN reveló este jueves que, antes del diálogo telefónico, un avión de la Fuerza Aérea de EEUU, sobrevoló el este de Ucrania para recopilar información sobre la situación militar en la zona
La medida prohíbe expresamente la entrada a los miembros del Gobierno de Nicaragua, incluidos los funcionarios electos y sus equipos, así como los familiares directos -esposos/as e hijos/as- de todos ellos
El mandatario aseguró que estudiará el envío de vacunas contra la COVID-19 a México, aunque Psaki dijo horas antes que EEUU no tenía intenciones de compartir las dosis del fármaco con su vecino del sur