Últimas 15minutos

Los repartidores de Nueva York, divididos en su reivindicación ante Alcaldía

En noviembre, la Alcaldía propuso un pago de US$ 23,82 la hora, pero el Departamento de Consumo y Protección Laboral fijó el salario en US$ 17,96 para este año y de US$ 19,86 en 2025

Actualmente, el sueldo de los deliveristas se limita a las propinas que reciben de los clientes (Cortesía: @workersjusticep)

15 minutos. Un acto de protesta organizado este martes en Nueva York, por el grupo de repartidores de comida neoyorquino Justice Workers Project para pedir un salario digno, terminó en una trifulca entre representantes de esta asociación y una treintena de repartidores que rechazan su mediación ante las autoridades.

La directora de esta organización, Ligia Guallpa, organizó una rueda de prensa frente a la Alcaldía para denunciar la decisión anunciada este martes por las autoridades de posponer por más tiempo la imposición de un pago mínimo por hora a los 65 mil repartidores de comida de Nueva York, conocidos como "deliveristas".

El pasado noviembre, la Alcaldía propuso un pago de US$ 23,82 la hora, pero posteriormente, el Departamento de Consumo y Protección Laboral, fijó el salario en US$ 17,96 para este año y de US$ 19,86 en 2025.

Sin embargo, las autoridades decidieron posponer por el momento la entrada en vigor de la medida, que según dijo a EFE Guallpa, permitirá a las aplicaciones de comida como Doordash y Grubhub aumentar su presión sobre los legisladores para intentar reducir aún más esas cantidades.

Guallpa no pudo tomar la palabra en público, porque momentos antes de que arrancara el acto, un repartidor identificado como Octavio López, comenzó a acusar a los integrantes de este grupo de corrupción. Además de no repartir las subvenciones y premios recibidos entre todos los repartidores.

Mientras se enfrentaba a los presentes e impedía que la rueda de prensa diera comienzo grababa con su teléfono móvil y emitía en directo la bronca.

Poco a poco, hasta una treintena de repartidores convocados por López, que doblaban en número a los representantes de Justice Workers Project (uno de sus sindicatos), fueron llegando y sumándose al sabotaje del acto, que finalmente no pudo celebrarse.

"Estamos divididos. Hoy es un día muy triste", reconoció Guallpa en un amago de rueda de prensa. Subrayó que a la postre "las únicas que ganan son las compañías".

"Esto es fruto de la frustración, de la rabia que hay en las calles después de dos años de lucha", agregó la activista. Insistió en que la decisión de este martes de la Alcaldía provoca más "incertidumbre, más división y más preocupación".

Actualmente, el sueldo de los deliveristas se limita a las propinas que reciben de los clientes.

Según Justice Workers Project, estos tienen que hacer una inversión inicial de unos US$ 10 mil para comenzar a trabajar como repartidores y entre US$ 500 y US$ 1.000 dólares mensuales para otras necesidades que no son cubiertas por las aplicaciones. 

Ver más