Últimas 15minutos

La inflación sigue bajando en EEUU y llega al 6 % en febrero

El encarecimiento de los precios relacionados con la vivienda supuso el mes pasado un 70 % del aumento del índice

En términos mensuales, sin embargo, los precios de consumo subieron 4 décimas (EFE/EPA/Justin Lane)

15 minutos. La tasa interanual de inflación en Estados Unidos (EEUU) siguió bajando en febrero, por octavo mes consecutivo, y se situó en el 6 %, 4 décimas por debajo de la de enero. Así lo reflejan los datos publicados este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

Sin embargo, en términos mensuales los precios de consumo subieron 4 décimas, en un momento en el que la Reserva Federal (FED) se enfrenta a un gran escrutinio por sus medidas para poner coto a la inflación, y más ahora tras la debacle del Silicon Valley Bank (SVB) y los temores de una crisis bancaria.

La inflación subyacente, que mide la subida de los precios de consumo excepto los de los alimentos y la energía, que son los más volátiles, bajó una décima y situó su tasa interanual en febrero en el 5,5 %. Se trata de la cifra más baja desde diciembre de 2021, de acuerdo con la BLS.

En términos mensuales, la subyacente subió medio punto, después de haber registrado un aumento de 0,4 puntos en enero.

El encarecimiento de los precios relacionados con la vivienda fue, con mucho, el que más contribuyó a la subida de precios registrada en febrero. Supuso un 70 % del aumento del índice, explicó la BLS. Subió 8 décimas hasta situarse en una tasa interanual del 8,1 %.

El precio de los alimentos, por otro lado, creció 4 décimas y ha subido un 9,5 % en el último año. El de la energía subió seis décimas hasta ubicarse en un 5,2 % interanual.

Según el organismo, la tasa de inflación del 6 % es la más baja desde septiembre de 2021.

Impacto de la FED

Los datos de la inflación se conocen en un momento clave. Se analiza de cerca si las constantes subidas de tipos de interés llevadas a cabo por la FED están teniendo el deseado efecto de contención de los precios y en qué medida están afectando la evolución económica.

Además, también se cuestiona si la política monetaria restrictiva está contribuyendo a los recientes temores de una crisis bancaria.

De hecho, a raíz del colapso la pasada semana del Sillicon Valley Bank, que tuvo que ser intervenido por las autoridades tras desplomarse sus acciones en bolsa, varios analistas esperan que la FED se vea obligada a reducir todavía más, o incluso pausar, sus alzas de los tipos.

El 1 de febrero se produjo la última, que fue la octava desde marzo del año pasado, un alza de 0,25 puntos, que confirmó una ralentización en las subidas.

Con esta alza, menor que las subidas previas, los tipos se situaron en una horquilla del 4,5 % y el 4,75 %, la cifra más alta desde septiembre de 2007.

Ver más