Últimas 15minutos

Nueva York pagará miles de dólares a manifestantes acorralados por la Policía

Unas 320 personas pueden optar a esta compensación, aunque algo menos de un centenar podrían quedar excluidos por pactar por su cuenta otro tipo de indemnización

La protesta en cuestión tuvo lugar en el distrito de El Bronx en junio de 2020, en el momento álgido de las masivas manifestaciones contra el racismo y la violencia policial (Hola News)

15 minutos.  La ciudad de Nueva York aceptó pagar US$ 21.500 a cada uno de los varios centenares de manifestantes acorralados, y en muchos casos golpeados o rociados con gas lacrimógeno, antes detenerlos la Policía durante una protesta en 2020, a raíz del asesinato del afroamericano George Floyd a manos de un agente.

La Alcaldía neoyorquina alcanzó un acuerdo para poner fin a una demanda colectiva presentada por los afectados, el cual remitieron a última hora de este martes al tribunal encargado del caso. Ahora deberá aprobar los términos pactados por las dos partes.

Según el acuerdo, unas 320 personas pueden optar a esta compensación, aunque algo menos de un centenar podrían quedar excluidos por haber pactado por su cuenta otro tipo de indemnización.

Así, se espera que en total la ciudad de Nueva York desembolse varios millones de dólares para cerrar este caso. No obstante, se suma a muchos otros en los que las autoridades de la Gran Manzana se vieron obligadas a pagar importantes cantidades de dinero por violencia o abusos policiales.

La protesta en cuestión tuvo lugar en el distrito de El Bronx en junio de 2020, en el momento álgido de las masivas manifestaciones contra el racismo y la violencia policial que se vivieron por todo Estados Unidos después de la muerte de Floyd.

La muerte de George Floyd

George Floyd perdió la vida en Minneapolis (Minnesota) después de que un agente presionara la rodilla contra su cuello durante más de 9 minutos al intentar detenerlo por haber utilizado un billete falso para pagar en una tienda.

En Nueva York, las protestas desembocaron en algunos casos en saqueos y destrucción de propiedades que llevaron a las autoridades a decretar un toque de queda nocturno, que resultó en duras cargas policiales en varias ocasiones, incluidas contra manifestantes pacíficos.

En el caso de la manifestación de El Bronx, organizaciones como Human Rights Watch (HRW) denunciaron que la Policía cometió graves abusos al planear esta operación para llevar a cabo arrestos masivos, acorralando a los manifestantes de forma que no pudieran dispersarse antes del toque de queda y actuando con excesiva dureza contra personas que únicamente estaban ejerciendo su derecho a protestar. 

Ver más