15 minutos. Elon Musk, el fundador de Tesla, calificó de “fascista” y “encarcelamiento forzado” la orden para que los ciudadanos de Estados Unidos (EEUU) se confinen en sus hogares durante la pandemia de COVID-19. El comentario lo hizo durante la presentación de los resultados financieros del fabricante de automóviles en el primer trimestre de 2020.
Por tercer trimestre consecutivo, Tesla tuvo beneficios, 16 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, luego de registrar ingresos de 5.985 millones en ese periodo. Es decir, un 32 % más que entre enero y marzo de 2019.
Musk declaró, al inicio de la teleconferencia con analistas y medios de comunicación, que el trimestre “fue fuerte pese a los muchos problemas”, derivados en las últimas semanas de la propagación del coronavirus.
Posteriormente, lanzó una furibunda crítica de las medidas adoptadas por las autoridades de EEUU, así como las de las mayorías de los países del mundo. Especialmente, el confinamiento de la población para ralentizar la propagación de la enfermedad.
Ante la pregunta sobre la liquidez de la compañía, el fundador de Tesla dijo que “estamos preocupados con no poder reiniciar la producción” en su planta de California. Otros fabricantes, como General Motors y Ford, hicieron uso de líneas de crédito por valor de miles de millones de dólares para acumular efectivo.
“Solo tenemos dos plantas de automóviles, una en Shanghai y una en Bay Area (Fremont), que es la que produce la mayoría de nuestros autos. La extensión del confinamiento yo la llamaría el encarcelamiento forzado de la población en sus viviendas contra todos sus derechos constitucionales, y romper las libertades de las personas de forma horrible”, dijo Musk.
Tesla lo superará pero otros no
Según el fundador de Tesla, “no es por lo que la gente vino a Estados Unidos o construyó este país. Es un escándalo. Creará mucho daño, no solo a Tesla sino a muchas compañías. Tesla lo superará pero muchas otras compañías no podrán. Todo lo que la gente ha construido durante toda su vida está siendo destruido”. Así continuó el multimillonario nacido en Suráfrica.
“Creo que la gente va a estar muy enfadada con esto. Si alguien quiere estar en su casa, se le debería permitir estar en su casa. Pero decir que no pueden dejar sus casas, y que serán arrestados si lo hacen, eso es fascista”, añadió Musk, que es conocido por sus controvertidos y a veces ofensivos comentarios.
Tesla señaló en un comunicado que entre enero y marzo de 2020 ha sido la primera vez en su historia que consigue beneficios en un primer trimestre. “Es la temporada más floja” del año, y agregó que “a pesar de los problemas operacionales” fueron capaces de conseguir su “mejor primer trimestre tanto en producción como en entregas”.
Durante los 3 primeros meses de 2020, la compañía tuvo un flujo de caja negativo de 895 millones de dólares. Sin embargo, Zachary Kirkhorn, el director financiero de Tesla, señaló que la compañía “está controlando de forma muy estrecha” su liquidez.
Kirkhorn dijo que la entrega de vehículos que Tesla no pudo materializar a final del primer trimestre por el cierre de las economías “ayudará” a mejorar la liquidez de la compañía.
Dividendos pese a la pandemia
Los 5.985 millones de dólares de ingresos fueron inferiores a los que la compañía tuvo en los 3 anteriores trimestres. Tesla explicó que los ingresos se vieron afectados por “entregas más bajas, a consecuencia fundamentalmente de los problemas para entregar vehículos a finales del trimestre”.
El resultado bruto de explotación ajustado fue de 951 millones de dólares. Es decir, un 514 % más que en 2019 pero un 19 % inferior al del último trimestre de 2019.
Los ingresos procedentes de la venta de automóviles ascendieron a 5.132 millones de dólares, un 38 % más que en el primer trimestre de 2019. El margen bruto de la venta de automóviles fue del 25,5 %, 5 puntos porcentuales más que hace un año.
La compañía explicó que en el primer trimestre de 2020 entregó la cifra récord de 88.496 vehículos. De ese total, 76.266 fueron Model 3 y Model Y y el resto de Model S y X.
En el trimestre, Tesla produjo un total de 102.672 vehículos, un 33 % más que en los 3 primeros meses de 2019 pero un 3 % menos que en el trimestre anterior. De esta cifra, 87.282 fueron Model X y Y.
Tesla empezó la producción del todocaminos SUV compacto Model Y en su planta estadounidense de Fremont a principios del primer trimestre de 2020, donde también produce sus otros modelos.
Sobre Model Y, Musk dijo que estaba siendo rentable desde el inicio de la producción, lo que Tesla no había alcanzado con sus otros modelos. La compañía está avanzando a toda velocidad para aumentar la capacidad de producción del vehículo.