La abogada irlandesa Fionnuala Ní Aoláin se trasladará al centro de detención del 6 al 14 de febrero
En un comunicado, Ní Aoláin indicó que dedicará los próximos 3 meses a realizar entrevistas en EEUU y otros países sobre los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 (Cortesía Twitter @NiAolainF)
1 de febrero de 2023 1:14 PM | Con información de EFE
15 minutos. La experta de la ONU en derechos humanos Fionnuala Ní Aoláin visitará la prisión de Guantánamo en febrero. El encuentro será 11 meses después de que recibiera la invitación del Gobierno de Estados Unidos (EEUU) -que se requiere para este tipo de misiones- y 21 años después de que este centro de detención empezara a funcionar.
Ní Aoláin es una abogada irlandesa elegida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU como relatora especial para la protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo.
Su visita a EEUU se realizará del 6 al 14 de febrero. También acudirá a Washington para participar en diversas reuniones. Por ahora, no se ha precisado quiénes serán sus interlocutores.
La base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo (Cuba) alberga desde 2002 una prisión con cerca de 800 presos. La gran mayoría eran -al menos durante los primeros años- prisioneros capturados en Afganistán.
Con el correr del tiempo, a algunos los liberaron y otros fueron reubidados en terceros países o repatriados a sus países de origen. Algunos murieron en custodia, en medio de una población penitenciaria cada vez más envejecida.
Muy pocos de los detenidos han afrontado cargos concretos; tampoco han sido juzgados y encontrados culpables.
Un grupo de expertos de derechos humanos de la ONU indicó en una declaración el año pasado que entre 2002 y 2021 fallecieron 9 detenidos; de ese total, 2 murieron de causas naturales y 7 se suicidaron. Contra ninguno de ellos se formularon cargos.
Durante las 2 décadas de funcionamiento que lleva el centro de detención de Guantánamo, expertos independientes de la ONU pidieron repetidamente que se les permita visitar las instalaciones y entrevistarse con los presos. Esta es la primera vez que se acepta una visita de este tipo.
En un comunicado, Ní Aoláin indicó que dedicará los próximos 3 meses a realizar entrevistas en EEUU y otros países sobre los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Esas entrevistas incluirán a víctimas de esa tragedia, familiares, así como antiguos detenidos en Guantánamo.
Según la ONU, la visita de Ní Aoláin se hará de acuerdo con las reglas para este tipo de misiones; es decir, que podrá entrevistarse con quien lo desee de manera privada.