Coronavirus provocó niveles altos de infelicidad en EEUU

Según un estudio, solamente 14 % de los adultos consultados en mayo declararon sentirse muy felices, en comparación con el 31 % de 2018

Actualmente, un 50 % de los estadounidenses siente soledad (John G. Mabanglo/EFE)

15 minutos. La pandemia de COVID-19 provocó los niveles de infelicidad y soledad más altos de los últimos 50 años entre los estadounidenses, según los resultados preliminares de una encuesta divulgados este martes por el Centro Nacional de Investigación de Opiniones (NORC) de la Universidad de Chicago.

Solamente 14 % de los adultos consultados en mayo declararon sentirse muy felices, en comparación con el 31 % de 2018. Según el NORC, en las cinco décadas en que realizó este estudio, siempre un 29 % o más de los estadounidenses declaraban sentirse muy felices.

Asimismo, el nivel actual de sentimiento de soledad de los consultados es de 50 %, comparado con el 23 % de dos años atrás, y todo se debería a la distancia social impuesta para combatir el contagio del virus.

¿Cómo llevan el confinamiento?

Los resultados de la encuesta también ilustran cómo las personas reaccionan de manera diferente ante el coronavirus, comparado con otras tragedias nacionales previas.

Por ejemplo, pocos de los consultados admiten haber llorado o sentirse impactados como tras los ataques terroristas del 9 de septiembre de 2001 (20 %) o el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963 (19 %).

En cambio, son más (30 %) los que admiten haber perdido los estribos más a menudo o sentirse aburridos durante la cuarentena.

Aquellos que tuvieron contacto con alguna persona enferma con el virus son los que sufren más estrés. Esto incluye sentirse nerviosos (60 %), sentir deseo de beber (45 %), sufrir dolor de estómago (47 %) y sentirse aturdidos y paralizados (39 %).

La encuesta también aborda el nivel de optimismo de los estadounidenses sobre la situación económica del país debido a la pandemia.

Solamente 42 % de los consultados creen que el estándar de vida de sus hijos será mejor que el de ellos cuando lleguen a su edad, comparado con el 57 % registrado en 2018.

El estudio, que aún continúa, se realiza por internet y telefónicamente en inglés y español e involucra a 2.000 entrevistados. En los meses venideros se recopilarán más datos para revelar cómo la infelicidad de los estadounidenses frente al coronavirus podrá cambiar a través del tiempo.

Más vistas