Los investigadores concluyeron que en el país hay entre 18 y 20 % más huérfanos de lo habitual
Un estudio de la Universidad Stony Brook habla de los efectos adversos de la pandemia en los menores de edad (Pixabay/debowscyfoto)
5 de abril de 2021 2:45 PM | Con información de EFE
15 minutos. Entre 37.300 y 43.000 niños perdieron hasta febrero a al menos uno de sus dos padres como resultado de la pandemia de la COVID-19 en EEUU, que ya ha dejado medio millón de muertes en el país. Así se desprende de estimaciones de una investigadora de la Universidad de Stony Brook, publicada en la revista JMA de pediatría.
El estudio, dirigido por Rachel Kidman, advierte que "los niños que pierden a uno de sus padres corren un riesgo elevado de sufrir un duelo traumático, depresión, malos resultados educativos, muerte involuntaria y suicidio". Agrega que esas consecuencias "pueden persistir hasta la edad adulta".
Los autores comparan esta situación con los atentados terroristas contra las Torres Gemelas en 2001. Debido a ese siniestro 3.000 niños perdieron a uno de sus 2 padres.
Advierten además de que estas pérdidas debidas a la pandemia tienen lugar en un momento de aislamiento social, dificultades de funcionamiento en las instituciones y problemas económicos. Todo esto "puede dejar a los niños en duelo sin el apoyo que necesitan".
El estudio combina datos sobre la mortalidad durante la COVID-19 con información sobre las redes de parentesco. De esta forma cuantifica cuántos niños entre 0 y 17 años en EEUU han perdido a uno de sus padres.
De este modo, concluyen que la pandemia ha dejado, en un año, entre un 18 % y un 20 % más huérfanos que lo habitual.
El informe también sostiene que los niños negros son los que más se han visto afectados. Detalla que si bien los menores afroamericanos representan el 14 % de la población, 20 % de estos niños ha perdido a al menos uno de sus dos padres.
En un comunicado de la Universidad de Stony Brook, la doctora Kidman advirtió de las consecuencias adversas de la pandemia en los menores de edad.
"Las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en los niños, desde el aumento de la violencia física hasta la inseguridad alimentaria, dejarán una huella en esta generación. Mostramos que los niños también están experimentando cada vez más la muerte de los padres, lo que puede tener consecuencias graves y duraderas", apuntó Kidman.
Por eso, en la presentación del estudio se subraya que "se necesitan reformas nacionales radicales para abordar las consecuencias sanitarias, educativas y económicas que afectan a los niños (…), particularmente durante este período de mayor aislamiento social".