En esta prisión se albergarán a 5 mil presos
La prisión de este distrito, cuyo presupuesto es de casi US$ 3 mil millones, no estaría terminada hasta 2029 (Cortesía: Michael Santiago)
16 de marzo de 2023 7:25 PM | Con información de EFE
15 minutos. El cierre de la controvertida prisión neoyorquina de Rikers, previsto en un principio para 2027, volvió a desatar la polémica entre los legisladores de la ciudad de Nueva York. Esto después de que muchos consideren que el alcalde no tiene prisa para cerrar este centro penitenciario, convertido en un símbolo de abusos, injusticia y violencia.
La presidenta del Consejo Municipal (poder legislativo), Adrienne Adams, subrayó este jueves en un comunicado que el cierre de la prisión está establecido por ley y fijado para 2027 y que "el Consejo Municipal sigue comprometido a garantizar que esta Administración cumpla con ese plazo".
Desde su llegada a la alcaldía en enero de 2022, el regidor de Nueva York, Eric Adams, no fijó entre sus prioridades el cierre de la cárcel, cierre que se convirtió en una seña de identidad del último tramo del mandato del anterior alcalde Bill de Blasio.
El plan para desmontar esta macroprisión, que se levanta en la isla del mismo nombre, pasa por la construcción de 4 prisiones de menor tamaño en los distritos de Manhattan, Queens, Brooklyn y El Bronx, en los que se albergará la población carcelaria de Rikers, que se eleva a unos 5 mil presos.
Sin embargo, la publicación por parte del Departamento de Construcción de un anuncio sobre el concurso para la edificación del presidio del distrito de Brooklyn, que necesita 6 años y 3 meses desde la fecha de adjudicación, volvió a despertar las dudas sobre las intenciones de la Alcaldía.
Según estos plazos, la prisión de este distrito, cuyo presupuesto es de casi US$ 3 mil millones, no estaría terminada hasta 2029.
"El año pasado murieron 19 personas en nuestro sistema penitenciario, lo que convierte 2022 en el año más mortífero de la última década. La incapacidad de la ciudad para abordar eficazmente la crisis de salud mental ha permitido que Rikers se convierta de hecho en un centro de salud mental sin los servicios adecuados", dijo Adrienne Adams en la nota que firma junto con la legisladora Carlina Rivera.
El comunicado insiste en que la mitad de los presos de Rikers sufren problemas mentales.
"El personal y los neoyorquinos detenidos allí están sujetos a niveles continuos de violencia y trauma que perpetúan los ciclos de daño. Esto no puede continuar", asegura la nota, que subraya que el gobierno local "y todas las partes interesadas deben comprometerse con soluciones que prevengan el crimen, reduzcan la población carcelaria excesiva y hagan que nuestras cárceles sean más seguras".
El penal de Rikers no es la única cuestión por la que la presidenta del Consejo Municipal y alcalde chocaron recientemente.
Adrienne Adams también mostró su fuerte oposición a la política de recortes adelantada por Eric Adams, y en particular a la reducción de las partidas destinadas a las bibliotecas municipales y al programa de educación gratuita para los niños de 3 años.