“Biden promete traicionar a los cubanos y a los venezolanos para ganarse el voto del ala chavista del Partido Demócrata”, señala un comunicado
Desde la llegada del repubicano a la Casa Blanca en enero de 2017, se ha revertido el acercamiento impulsado por Obama (EFE/EPA/Al Drago)
29 de abril de 2020 1:27 PM | Con información de EFE
15 minutos. La campaña de reelección del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, criticó este martes que el virtual candidato demócrata, Joe Biden, afirmara al canal estadounidense CBS que, de ganar la Presidencia en las elecciones de noviembre, “retomaría” la política de Barack Obama con respecto a Cuba.
“Ya es suficientemente dañino que, como vicepresidente, Biden jamás levantó ni un dedo para frenar a (Nicolás) Maduro mientras mataba de hambre a su propio pueblo y que su administración elogió a Raúl Castro, a pesar del horrible historial de violaciones de derechos humanos del Gobierno cubano”. Así arremetió la campaña de Trump en un comunicado.
El texto continúa diciendo que “Biden promete traicionar a los cubanos y a los venezolanos para ganarse el voto del ala chavista del Partido Demócrata”.
El comunicado también afirma que “el presidente Trump ha implementado fuertes sanciones contra la dictadura comunista de Cuba por sus acciones”.
Desde la llegada del repubicano a la Casa Blanca en enero de 2017, se ha revertido el acercamiento impulsado por Obama (2009-2017). En su lugar, ha implementado medidas de recrudecimiento del embargo comercial hacia la isla, sobre todo con respecto al turismo.
También en mayo del año pasado implementó, por primera vez, los Títulos III y IV de la ley Helms-Burton. Esta permite a los estadounidenses, incluidos los cubanos nacionalizados, demandar ante cortes de EEUU a las compañías que supuestamente se benefician de propiedades en Cuba que eran suyas o de su familia, antes del triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro en 1959.
Biden, vicepresidente de los dos mandatos de Obama (2009-2017) y virtual candidato del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales de noviembre, sostuvo el martes durante una entrevista con la cadena CBS que, de llegar a la Casa Blanca, restablecería la política “de compromiso” de Obama.
“Sí, lo haría. En gran parte, volvería ”, dijo Biden. “Todavía insistiría en que cumplan los compromisos que dijeron que harían cuando, de hecho, establecimos la política”. Así lo remarcó en una conversación con el periodista, Jim DeFede, en la que también hablaron del nuevo coronavirus.
Por su parte, el líder en el exilio del Movimiento Democracia, Ramón Saúl Sánchez, dijo este martes que Biden “no va a encontrar de nuevo esa oportunidad”. “El régimen” cubano no se arriesgaría otra vez.
“No creo que el régimen vaya a meter el pie en el mismo hueco al darle (otra vez) la bienvenida a un presidente de Estados Unidos”. Así lo sostuvo Sánchez en Miami.
“Hasta el propio Obama debe darse cuenta de que el régimen de Cuba se burló de él no cumpliendo ninguno de los compromisos que contrajo. Por el contrario, ha recrudecido la represión contra los opositores”, agregó.
Sánchez desaprueba la iniciativa de continuar la política de deshielo de Obama con Cuba. En sus palabras, “hay que tomar una política un poco más proactiva en solidaridad con el pueblo de Cuba”.
“No la de volver hacia atrás, sino (otra) con nuevas iniciativas”, planteó.
Igualmente, Sánchez, llegado a EEUU en 1967, cree que de cara a las elecciones de noviembre, Biden debe replantarse con el electorado del sur de Florida.
“Si no afina bien la puntería con relación a una política más solidaria con el pueblo de Cuba, no va a encontrar muchos votos de los cubanos del exilio”. Así lo afirmó el líder del Movimiento Democracia.
“En el sur de Florida no todos son pro Trump”, agregó el activista cubano.
El Movimiento Democracia, organización que lidera Sánchez, destaca por el envío de barcos hasta cerca de las costas de Cuba, las llamadas “flotillas de la libertad”.
Si la investigación liderada por los comités determina que hay indicios de que Biden haya podido cometer un delito, el juicio político se llevaría a cabo en el Senado