Últimas 15minutos

Cámara Baja de EEUU pide garantizar que ayuda a Siria no beneficie a Al Asad

Condenó esfuerzos del régimen por explotar el desastre para evadir la presión internacional

Las zonas más afectadas por el sismo están bajo control del régimen y declaró que toda ayuda a las víctimas del país debe canalizarse a través del Ejecutivo de Damasco (EFE/EPA/ERDEM SAHIN)

15 minutos. La Cámara Baja estadounidense aprobó este lunes una resolución que reconoce la necesidad de seguir ayudando a Siria a superar las consecuencias del terremoto, pero solicitó incrementar la vigilancia para asegurarse de que esos fondos no acaben en manos del régimen de Bachar Al Asad.

El texto, elaborado en respuesta a los terremotos registrados en Turquía y Siria el pasado 6 de febrero, fue validado por 414 a favor y 2 en contra.

Esos sismos, de magnitud 7,7 y 7,6, causaron más de 44 mil muertos solo en Turquía y casi 6 mil en Siria.

Respuesta humanitaria

La resolución de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, aplaudió la respuesta humanitaria dada hasta ahora por Estados Unidos y otros países a lo sucedido.

Pero condenó los "esfuerzos" del régimen de Al Asad por "explotar ese desastre para evadir la presión internacional y la rendición de cuentas", impidiendo entre otras acciones que la ONU pueda aportar ayuda a través de los distintos cruces fronterizos.

Los congresistas solicitaron a la Administración de Joe Biden que siga comprometida con la protección del pueblo sirio y que siga usando todos los canales diplomáticos disponibles para que esos puntos fronterizos estén abiertos.

Su nota recuerda que algunas de las zonas más afectadas por el sismo están bajo control del régimen de Al Asad y que el ministro sirio de Exteriores, Faisal Mekdad, declaró que toda ayuda a las víctimas del país debe canalizarse a través del Ejecutivo de Damasco.

EEUU movilizó hasta el momento US$ 185 millones en ayuda a Turquía y Siria y según señaló el mismo día 6 el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price. No está en contacto directo con el Ejecutivo sirio, porque "sería bastante irónico, cuando no contraproducente, acercarse a un Gobierno que ha brutalizado a su población a lo largo de los últimos doce años".

Los congresistas reprocharon además que el régimen de Al Asad, haya solicitado el levantamiento de las sanciones impuestas a su país "alegando de forma falsa" que estas impiden la respuesta humanitaria. 

Ver más