Últimas 15minutos

Biden omitió los papeles clasificados en su discurso de 72 minutos sobre el Estado de la Unión

El mandatario habló ante un Congreso abarrotado por los representantes de las 2 cámaras parlamentarias, así como por numerosos invitados ilustres

Pronunciado en horario de máxima audiencia, el discurso es una de las ceremonias más importantes de la política estadounidense (EFE/EPA/Jacquelyn Martin)

15 minutos. Pese a que en las últimas semanas han sido el centro del rifirrafe político en Estados Unidos (EEUU), los papeles clasificados que el presidente Joe Biden y otros políticos guardaron de manera indebida no tuvieron ni una sola mención en el discurso sobre el Estado de la Unión.

Ante un Congreso abarrotado por los representantes de las 2 cámaras parlamentarias, así como por numerosos invitados ilustres, Biden ofreció este martes su segundo discurso de este tipo desde que llegó a la presidencia en enero de 2021.

Pronunciado en horario de máxima audiencia, el discurso es una de las ceremonias más importantes de la política estadounidense.

72 minutos

En esta ocasión, Biden, de 80 años, habló un total de 72 minutos y tocó un abanico de temas. Por ejemplo, la economía, las armas, el aborto, China, Ucrania y la violencia policial.

Pero no hubo ni una sola alusión a los famosos papeles clasificados; los mismos que amenazan con amargarle sus 2 últimos años de mandato y su posible presentación a la reelección presidencial.

Este enero se destapó que en noviembre el equipo del mandatario había encontrado documentos sensibles y clasificados de la época en la que fue vicepresidente de Barack Obama (2009-2017) y en la que fue senador (1973-2009).

Desde entonces, el Gobierno estadounidense ha anunciado el hallazgo de más documentos varias veces.

Documentos encontrados

El 12 de enero, el fiscal general de EEUU Merrick Garland anunció la designación de un fiscal especial. El conservador Robert Hur estudiará todos los papeles clasificados encontrados.

Hace unos días también salió a la luz el hallazgo de documentos en la casa del exvicepresidente Mike Pence. Esta situación, sumada a los papeles hallados en la mansión del expresidente Donald Trump, forzó a los Archivos Nacionales a pedir a todos los exmandatarios y exvicepresidentes del país a que revisen sus registros personales por si pudieran contener documentos confidenciales.

Tanto la Casa Blanca como el propio Biden han insistido desde el principio en su disposición total a colaborar en las pesquisas del Departamento de Justicia. También han tratado de desmarcarse del caso de los documentos clasificados hallados por el FBI en la mansión de Trump, por los que este también está siendo investigado.

Ver más