Últimas 15minutos

Biden calificó de "innovador" el plan de Corea del Sur y Japón para compensar a 15 esclavizados en la II Guerra Mundial

Fueron obligados a trabajar sin remuneración para Nippon Steel y Mitsubishi

La propuesta puede reparar lazos entre las mayores democracias de la región (EFE/EPA/Kim Hong-Ji)

15 minutos. El Gobierno estadounidense felicitó este lunes a Corea del Sur y Japón por el "histórico" y "trascendental" acuerdo firmado por Seúl y Tokio para compensar a los esclavizados por empresas niponas durante la Segunda Guerra Mundial.

"Con 2 declaraciones históricas de los ministros de Relaciones Exteriores, el presidente Yoon y el primer ministro Kishida están dando un paso fundamental para forjar un futuro para los coreanos y los japoneses que sea más seguro, protegido y próspero". Asi lo apuntó el presidente de Estados Unidos (EEUU) Joe Biden en un comunicado.

Seúl presentó este lunes un plan consensuado con Tokio para compensar a personas esclavizadas por empresas niponas durante la Segunda Guerra Mundial. La propuesta puede reparar lazos entre las mayores democracias de la región, en un momento marcado por la pujanza china y el desafío norcoreano.

Un mundo más seguro

Este acuerdo, apuntó Biden, marca "un nuevo capítulo innovador de cooperación y asociación entre 2 de los aliados más cercanos de EEUU".

"EEUU continuará apoyando a los líderes de Japón y la República de Corea mientras toman medidas para traducir este nuevo entendimiento en un progreso duradero", agregó el presidente. Además, afirmó que con acuerdos así "el mundo es más seguro y más próspero".

Por su parte, el secretario de Estado de EEUU Antony Blinken agradeció "los anuncios históricos de hoy por parte de los Gobiernos de la República de Corea y Japón con respecto a la conclusión de discusiones sobre temas históricos delicados".

Ambos países, apuntó la máxima figura de la diplomacia estadounidense, son "2 de los aliados más importantes" de Washington. Su acercamiento servirá de inspiración.

"Aplaudimos al presidente Yoon, al primer ministro Kishida y a sus respectivas Administraciones por su coraje y visión. Pedimos a la comunidad internacional que se una a nuestra recomendación de este logro trascendental", señaló Blinken.

"La relación trilateral entre EEUU, Corea del Sur y Japón es fundamental para nuestra visión compartida de una región libre y abierta del Indo-Pacífico", agregó Blinken.

Protesta ante la OMC

El plan despertó críticas por parte de algunas víctimas o sus familias. Principalmente, por basarse sobre un fondo financiado con dinero de empresas surcoreanas y no japonesas. En total, 15 surcoreanos fueron obligados a trabajar sin remuneración para 2 empresas japonesas durante el citado periodo.

En 2018, el Tribunal Supremo surcoreano reconoció el derecho de estas 15 personas a recibir indemnizaciones por parte de la acería Nippon Steel y la división de industria pesada de Mitsubishi. La decisión abrió la puerta a que, ante la negativa de ambas empresas a acatarla, las autoridades expropiaran activos de sus subsidiarias surcoreanas.

En represalia, Tokio impuso controles a la exportación a su vecino de 3 materiales clave para la fabricación de chips y pantallas, 2 de los principales puntales del músculo exportador surcoreano. También retiró a Seúl de su lista de socios comerciales preferentes; esto hizo que la relación entre ambos vecinos viviera su peor momento en décadas.

Este lunes, aprovechando la presentación con Japón del plan de indemnización a esclavizados, Corea del Sur anunció que retirará su protesta ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por ese boicot. Asimismo, ambos países mantendrán consultas bilaterales pronto para que la situación en el tema de aduanas retorne a la normalidad lo antes posible.

Ver más