Tenía una lata de butano, un merchero, una pipa con residuos de polvo blanco, un taladro inalámbrico e interruptores
(EFE/ Archivo)
1 de marzo de 2023 9:49 PM | Con información de EFE
15 minutos. Un hombre, de 40 años, lo arrestaron esta semana después de que presuntamente intentara portar explosivos en una maleta que facturó para un vuelo nacional en Estados Unidos.
Marc Muffley lo detuvieron el lunes por la noche, el mismo día en el que las autoridades encontraron explosivos en la maleta que facturó para un viaje de la aerolínea Allegiant desde Allentown (Pensilvania) a Orlando, según informaron este miércoles medios estadounidenses.
El equipaje de Muffley hizo saltar la alarma de seguridad, lo que llevó a los agentes del aeropuerto a revisar su contenido, según documentos judiciales.
Dentro de la maleta encontraron un objeto circular de "tres pulgadas" (7cm) de diámetro escondido en el forro de la maleta. Además de una "lata de butano, un mechero, una pipa con residuos de polvo blanco, un taladro inalámbrico y dos interruptores diferenciales pegados con cinta negra".
Miembros de seguridad del aeropuerto de Lehigh Valley (Allentown, Pensilvania) contactaron con el FBI para pedir asistencia e identificar lo que creían que eran explosivos dentro de la maleta que Muffley facturó, aseguran los documentos presentados ante una corte federal.
Un agente del FBI llegó se desplazó hasta el lugar, revisó el equipaje con rayos equis y encontró un tipo de "polvo" consistente con "fuegos artificiales comerciales". El objeto tenía pegado dos tipos de mecha, una para actuar en corto y otra para hacerlo de forma retardada.
El estadounidense, quien permanece bajo arresto, lo detuvieron "sin incidentes" en su casa en Lansford, a menos de una hora del aeropuerto. Se enfrenta ahora a dos cargos por intentar introducir explosivos en un avión, lo que le puede acarrear una pena de al menos 10 años de cárcel.
Prohíbe que los menores de edad puedan acceder a tratamientos de cambio de género, impide que utilicen los baños de su elección en los colegios, y permite a los profesores negarse a usar los pronombres elegidos por el alumno