data toto macau data macau keluaran macau data macau tecepat live draw macau data macau 4d data toto macau 4d toto macau 4d situs toto macau

Últimas 15minutos

Triunfo de judoca invidente demuestra su pasión por la vida

Su ceguera nunca le impidió practicar deportes junto a sus amigos y sus dos hermanos

Pérez logró clasificarse a sus primeros Juegos Parapanamericanos de 2007 en Río de Janeiro (Cortesia Facebook)

15 minutos. El judoca invidente puertorriqueño Luis Pérez, medallista de plata en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, es una de las máximas figuras del deporte de América por la pasión que le brinda, igual que a las demás faenas en su vida y de las que nunca lo detuvieron para aprender.

De 32 años, natural de Toa Alta (norte) y no vidente desde los dos meses de nacido, Pérez explicó a Efe que su ceguera nunca le impidió practicar deportes junto a sus amigos y sus dos hermanos, ambos menores que él.

"Al nacer ciego, pues me crié como un niño normal. En el campo, en Toa Alta, aprendí a hacer de todo. No me limité. Hasta corrí bicicleta. Lo único que no hice fue conducir, aunque lo hice con amistades en lugares seguros", indicó.

Tras estudiar en una escuela especializada con impedimentos visuales, Pérez fue aceptado en la Universidad de Puerto Rico (UPR), recinto de Río Piedras (San Juan).

Allí, en primer año de carrera, practicó la lucha olímpica, hasta que una tarde, según rememoró, descansando en el hospedaje de la UPR, escuchó a unos amigos hablando sobre el deporte del judo.

Ante la curiosidad, les preguntó sobre cómo se competía y si el deporte "era de puños y patadas".

Así, sus amigos lo llevaron a conocer a uno de los entrenadores de judo.

Su trayecto en el judo

"Aprendí la disciplina, pero no fue hasta que conocí al entrenador de levantamiento de pesas de la UPR, quien me dijo que dejara la lucha, pues este deporte no existía a nivel paralímpico. Fue entonces que decidí quedarme en judo a tiempo completo", explicó.

Poco a poco, Pérez prosiguió entrenando, hasta convertirse en uno de los judocas no videntes más sobresalientes de Puerto Rico, específicamente en la categoría -66 kilos.

Pérez compite en B1 -blind (ciego 1)-, que es la categoría más baja de las personas no videntes en los Juegos Parapanamericanos.

Así, y cargando todos sus entrenamientos y competencias, Pérez logró clasificarse a sus primeros Juegos Parapanamericanos de 2007 en Río de Janeiro, donde culminó en quinto lugar.

Y aunque no compitió en la edición de 2011, eso no lo desmotivó para así clasificarse a los Juegos de Toronto 2015, donde ganó medalla de bronce.

Pero, el hambre de seguir escalando posiciones a nivel mundial, lo catapultó a que en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, ganó plata, al caer en la lucha final ante el argentino Eduardo Gauto.

Sobre Gauto, Pérez contó que le había ganado previamente en un Campeonato parapanamericano el año pasado, pero en Lima, el sudamericano lo destronó.

"Nos conocemos bien y la próxima pelea me toca ganarle. Eso es lo lindo de esto, porque nos entrenamos para ganar mutuamente y en América pues ya nos conocemos y sabemos cómo te mueves", abundó.

Sobre el judo, Pérez indicó que le ha ayudado "a desplazarme, a tener más agilidad y obtener balance".

Resaltó además que el judo "tiene muchas cosas hermosas, comenzando con la disciplina, como el respeto al deporte, a los oponentes, el compañerismo con ellos y hasta con los árbitros".

Resaltó además el deporte, pues a diferencia de otros deportes, los competidores se saludan, tanto antes como después, de cada pelea.

Pérez, sin embargo, señaló que le gustaría que Puerto Rico tuviese una escuadra de judocas no videntes -tanto masculino y femenino-, pues así podrían competir como equipo en los Juegos Parapanamericanos o Juegos Paralímpicos.

"Si es por mí, compito cada dos semanas porque así coges el ritmo de competencia", agregó el también maestro en un colegio privado del programa de deporte adaptado del Departamento de Recreación y Deportes de Puerto Rico desarrollando el judo adaptado a niños y jóvenes adultos no videntes.

Finalmente, Pérez dijo que su próxima meta es llegar a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Más Vistas

Ver más

Más Compartidas