Últimas 15minutos

Tribunal de Justicia de la UE falla a favor de la FIFA y UEFA en caso de la Superliga

La opinión del abogado general asignado a este caso, Athanasios Rantos, no es vinculante

Un juzgado madrileño había remitido este caso a Luxemburgo (EFE/Javier Lizón)

15 minutos. Un abogado general de la Unión Europea (UE) determinó este jueves que la FIFA y la UEFA no incurrieron en abuso de su posición dominante en las competiciones del fútbol europeo al bloquear, con la amenaza de sanciones, la creación de un torneo alternativo, la Superliga. Al día de hoy, la propuesta aún la apoyan el Real Madrid, el FC Barcelona y la Juventus de Turín.

"Las normas de la FIFA y de la UEFA que supeditan la creación de cualquier nueva competición a una autorización previa son compatibles con el Derecho de la Unión en materia de competencia". Así lo dijo el Tribunal de Justicia de la UE en un comunicado.

La opinión del abogado general asignado a este caso, Athanasios Rantos, no es vinculante. Sin embargo, el Tribunal de Justicia de la UE estima que sus jueces siguen la línea de estos dictámenes previos; al menos, en aproximadamente un 80 % de los casos.

Un juzgado madrileño había remitido este caso a Luxemburgo. La idea: que dicha corte dirimiera si la oposición de UEFA y FIFA a la creación de la Superliga era contraria a la norma de la UE de competencia. Los abogados de este proyecto ven problemático el doble papel de regulador y operador económico de las competiciones que tienen FIFA y UEFA.

Estas entidades, por su parte, creen que el modelo europeo del deporte de competiciones abiertas, solidaridad, equilibrio competitivo y la promoción del fútbol base quedaría en riesgo; específicamente, con la puesta en marcha de esta competición alternativa. Además, dijeron que esto prevalece sobre la libre competencia.

No es infracción

En su opinión, el abogado plantea que ese doble papel "no implica, en sí mismo, una infracción en materia de competencia". También afirmó que los efectos restrictivos -esto es, las sanciones a los clubes implicados- derivados del sistema de autorización previa por el que se bloqueó la Superliga "son inherentes y proporcionados para alcanzar los objetivos legítimos perseguidos por la UEFA y la FIFA".

"Las normas de la Unión en materia de competencia no prohíben a la FIFA, a la UEFA, a sus federaciones miembro o a sus ligas nacionales amenazar con sanciones a los clubes". En concreto, "en caso de que estos participen en un proyecto (…) que pudiera vulnerar los objetivos legítimos perseguidos por esas federaciones", dijo el abogado.

El modelo deportivo europeo, según el letrado, debe "promover competiciones abiertas". Es decir, "a la que todos puedan acceder gracias a un sistema transparente". Esto significa "que los ascensos y descensos de categoría mantengan un equilibrio competitivo y favorezcan el mérito deportivo".

Además, el modelo europeo se basa en un sistema piramidal en el que la base es el fútbol aficionado. Debe "apoyarse en un régimen de solidaridad financiera". Esto, para "redistribuir y reinvertir en los niveles inferiores del deporte los ingresos generados por los acontecimientos y las actividades de la élite", opinó el abogado general europeo.

Ver más