Otro río de Alemania cuenta ahora con una ola artificial

El proyecto costó 3,8 millones de dólares y la construcción llevó un año. Mide 8 metros de ancho y se forma en un canal paralelo al Pegnitz

Por el momento, solo pueden surfear en el río miembros de la asociación Nürnberger Dauerwelle (Cortesía Twitter @FrankenLife)

15 minutos. Una ola artificial fue inaugurada sobre el río Pegnitz en la ciudad de Núremberg en Alemania para que los surfistas puedan practicar con sus tablas sin necesidad de ir al mar.

Por el momento, solo pueden surfear en el río miembros de la asociación Nürnberger Dauerwelle (Ola Permanente de Núremberg). Sin embargo, a fines de marzo será abierta oficialmente y estará disponible para todos los amantes del surf.

Thorsten Keck, de la asociación Nürnberger Dauerwelle, confesó que no es igual que surfear en el mar. “Pero es un reemplazo muy bueno”, aseguró. En su opinión, muchas personas en Alemania piensan así. 

Las olas artificiales son una tendencia creciente“, dijo Michael Zirlewagen, de la Asociación Alemana de Surfistas. “En los próximos 5 a 10 años habrá muchas olas nuevas. Casi en todas partes en las que hay un río hay gente que se compromete y comienza a impulsarlas”, afirmó. Mencionó entre estas ciudades a Hannover, Giessen o Augsburgo.

La ola de río artificial más famosa es la del Eisbach en Múnich, también en Alemania, que atrae a deportistas de todo el mundo y en la que ya surfeó la estrella del surf estadounidense Robby Naish.

Keck señaló que varias personas viajaban regularmente de Núremberg a Múnich. En 2012 fundaron una asociación para crear una ola artificial en su propia ciudad. La planificación, aprobación de la obra y financiamiento demandaron muchos años.

Nueva disciplina

El proyecto costó 3,8 millones de dólares y la construcción llevó un año. La ola de 8 metros de ancho se forma en un canal paralelo al río Pegnitz. Una presa embalsa el agua del río, que se redirige a través del canal por una rampa. En el fondo se encuentra con aguas más lentas, lo que crea una ola.

En la rampa hay 3 módulos en los que pueden ajustarse de distinta manera la altura y el ángulo de caída. Keck explicó que esto permite dar forma a las olas según cada necesidad, desde olas fáciles para que puedan practicar los principiantes hasta otras más desafiantes para surfistas avanzados. “Así que en realidad tenemos bastantes olas”, añadió.

Poco después de la inauguración oficial, los mejores de la escena se enfrentarán en abril en Núremberg en el tercer Campeonato Alemán de Surf Rápido, como se denomina al surf sobre olas fijas o artificiales. “Se trata de una nueva disciplina“, indicó Zirlewagen.

Añadió que en este tipo de olas no hay muchas cosas a las que hay que prestar atención como en el mar, por ejemplo. “Se tienen experiencias exitosas más rápido”, dijo.

Asimismo, aseguró que para los principiantes es ideal para ver si realmente les gusta surfear, aunque contó que muchos atletas también usan las olas artificiales para entrenar.

Más vistas