La ciudad de Las Vegas acogerá el próximo curso un circuito urbano, regresando a Nevada 30 años después
Ahondando en EEUU, Domenicali explicó la relevancia de contar con el norteamericano Logan Sargeant, quien correrá con Williams (Cortesía Twitter @LoganSargeant)
30 de noviembre de 2022 12:24 PM | Con información de EFE
15 minutos. El Consejero Delegado de la Fórmula Uno (F1) Stefano Domenicali señaló este miércoles en Pamplona que el mercado americano es un objetivo “muy importante” para el futuro del deporte del motor en el que es preciso “personalizar cada evento”.
“El mercado americano es muy importante para nuestro futuro”, afirmó con rotundidad el italiano de la F1 durante el Evento Quo Vadis?, organizado por Carlos Mangado y Navarra Capital y celebrado en el refectorio de la Catedral de Pamplona, donde se trataron diferentes temas de actualidad que envuelven al mundo de las 4 ruedas.
“Estamos en un inicio de crecimiento, pero no debemos olvidar que debemos mantener un equilibrio mundial y lo tenemos presente”, precisó tras la afirmación sobre Estados Unidos (EEUU), dando a entender su intención de continuar exhibiendo esta disciplina en el resto del planeta.
La ciudad de Las Vegas acogerá el próximo curso un circuito urbano, regresando a Nevada 30 años después. “Las Vegas es una idea nuestra, es importante. Lo demuestra la inversión de tantos millones de dólares porque creemos que es importante, así como en Miami o Austin”.
“Un piloto es muy importante. Lo vemos con Verstappen en Holanda. ¿Cuánta gente de ese país sigue la F1 por él?”, respondió al ser preguntado sobre la importancia de que los países cuenten con pilotos que practiquen de este deporte.
Ahondando en EEUU, Domenicali explicó la relevancia de contar con el norteamericano Logan Sargeant, quien correrá con Williams. “Veremos su efecto, pero el deporte americano vive de una lógica totalmente diferente”.
“La NBA o la NFL son muy fuertes dentro del país, pero no fuera. Queremos un proyecto diverso, más internacional y evitar errores del pasado”, dijo sobre el futuro más próximo.
“Hace 10 años la F1 estaba solo casi en Europa. Europa en este momento, en el mundo del entretenimiento, hablo del automovilismo, debe acelerar, progresar y comprender que el mundo empuja a los promotores. El mundo viaja a una velocidad muy elevada”, indicó sobre los cambios que se dan día tras día y que deben solventar.
Como objetivos para el año 2023, Domenicali habló de “varios proyectos para mejorar la oferta televisiva, con gráficos para mejorar la experiencia de los seguidores y mejorar las zonas donde los hinchas se juntan. También que la ciudad que acoge la carrera forme parte del evento. Obviamente, esperamos ver un campeonato competido con muchos pilotos”.
“Lo más importante es que cada Gran Premio sea único, diferente al resto; debemos personalizarlos. Tenemos la obligación de mantener un estándar. La F1 se aprecia en todo el mundo. Hay ofertas para acogerlos en todo el mundo", anotó el exdirector de Ferrari.