Últimas 15minutos

Colson Whitehead

A EEUU le gusta el racismo y le gustan los policías

Con 8 novelas ya publicadas, Colson Whitehead (Nueva York, 1969) vuelve a dar un giro a su trayectoria. Tras ganar el Premio Pulitzer con 2 obras "serias", como El ferrocarril subterráneo (2017) y Los chicos de la Nickel (2020), buscaba no hacer lo que se "esperaba" de él para "no perder la frescura". Y lo hizo, porque El ritmo de Harlem es una lectura ágil, no exenta de su habitual brillante mirada para devolver a la memoria la historia negra americana, la de sus antepasados, esos que siguen siendo víctimas de actos racistas en el Nueva York que habita. "A EE.UU. le gusta el racismo y le gustan los policías. Hay mucha brutalidad policial y cada vez que se intenta hacer algo contra la Policía no dura mucho, lo he visto durante toda mi vida. (...) Nunca ha habido un intento serio de poner en práctica ninguna reforma en la Policía y no creo que lo vaya a haber", lamentó. Pero Whitehead no pierde el foco y apunta de manera certera en esta trama, en la que el presente está mezclado con el pasado, porque al final la vida es cíclica. El ritmo de Harlem cuenta la historia de Ray Carney, hijo de un miembro de la mafia afroamericana, que al crecer monta una tienda de muebles para alejarse de la delincuencia de su vida de niño. Pero pronto se dará cuenta de que ser honrado no da dinero. Comenzará a vender objetos robados y emprender otros robos de mayor calado, como el del famoso hotel Theresa, el Waldorf de Harlem./EFE, Pilar Martín (Foto: EFE/Borja Sánchez Trillo)