Últimas 15minutos

(+Video) "La protección del clima no es delito", dijo Greta Thunberg tras ser detenida por la Policía

Fue expulsada junto con varias decenas de activistas que se quejaban por la ampliación de la mina de lignito de Gatzweiler, en Alemania

Fuentes policiales confirmaron que la zona estaba acordonada por razones de seguridad (EFE/Finn Becker)

15 minutos. "La protección del clima no es un delito". Así se justificó la activista sueca Greta Thunberg en un tuit, después de ser desalojada por la Policía en una acción de protesta en la zona de Lützerath en el estado federado de Renania-Palatinado (Alemania).

Thunberg fue expulsada junto con varias decenas de activistas que se quejaban por la ampliación de la mina de lignito de Gatzweiler.

En su mensaje a través de la red social Twitter, publicado la mañana de este miércoles, explicó a sus seguidores que formó parte de un grupo que "protestaba pacíficamente por la expansión de una mina de carbón en Alemania". "La Policía nos acorraló y luego nos detuvo, pero nos dejaron marchar esa misma tarde", admitió Thunberg.

Fuentes policiales confirmaron que la zona estaba acordonada por razones de seguridad. También explicaron que el desalojo se llevó a cabo porque permanecer allí era "peligroso", por lo que los agentes procedieron a llevarse uno a uno, en volandas, a los activistas. Posteriormente, fueron retenidos de manera temporal para tomar sus datos y ser identificados.

El sábado, Thunberg participó en una marcha pacífica organizada por una alianza de asociaciones movilizadas para protestar contra la demolición de la localidad de Lützerath para proceder a la ampliación de la mina.

Protesta violenta

Varios grupos de personas intentaron cruzar las barreras policiales para acceder al pueblo acordonado. La Policía no lo consideró algo "pacífico", sino "una búsqueda deliberada de la confrontación". En este sentido, hizo uso de cañones de agua, gas pimienta y porras, y practicó una docena de detenciones.

Esta resistencia fue condenada por el Gobierno del canciller alemán Olaf Scholz. El ministerio del Interior la calificó de "violenta"; además, aseguró que "obstaculizó la labor de los equipos sanitarios". Por su parte, los activistas acusaron a las fuerzas policiales de actuar "con una contundencia desproporcionada, incluidos golpes de porras en la cabeza".

El Gobierno alemán prevé abandonar la extracción de carbón en Renania del Norte-Westfalia en 2030, pero el acuerdo suscrito el año pasado con la energética RWE permite incrementar a corto plazo su extracción ante la crisis energética derivada de la invasión rusa de Ucrania.

Ver más