Últimas 15minutos

Twitter despidió a más trabajadores

Entre los afectados están Eshter Crawford, creadora de Squat (app de chats de video); y Haraldur Thorleifsson, fundador de Uono, un estudio de diseño digital

La red social busca por todos los medios reducir sus pérdidas (Pixabay)

15 minutos. Twitter, que desde su compra por parte del magnate Elon Musk ha visto reducido su personal a la cuarta parte de los que tenía hace un año, emprendió el fin de semana una nueva ronda de despidos que afectó al 10 % de los 2 mil trabajadores restantes, aseguró este lunes The New York Times.

El diario, que cotejó la información con varios de los afectados, señaló que los despidos comenzaron en la noche del sábado y concluyeron en la jornada del domingo. Ocurrió después de varios días en los que algunos empleados comenzaron a ver recortadas sus cuentas en el servicio de mensajería interna Slack o privados de sus cuentas corporativas o de sus computadoras portátiles.

Entre los trabajadores de Twitter afectados hay expertos en datos digitales, jefes de producción e ingenieros encargados de configurar algoritmos; también del mantenimiento de las distintas aplicaciones de la red social.

Además, en el grupo hay creadores de pequeñas empresas tecnológicas absorbidas en su momento por Twitter. Por ejemplo, Eshter Crawford, creadora de Squat (app de chats de video); y Haraldur Thorleifsson, fundador de Uono, un estudio de diseño digital.

Tras solo una semana de hacerse con la propiedad de Twitter, Musk se deshizo de prácticamente la mitad de las 7.500 personas que trabajaban en la red, con tandas de despidos en la sede central de San Francisco (California) y en otras sedes en el mundo. Otros cientos la abandonaron voluntariamente en vista del errático rumbo vivido en esos primeros meses.

Reducir sus pérdidas

Sin embargo, el pasado noviembre, Musk dijo en una reunión interna que no tenía pensado hacer más recortes de personal. Esto parece en contradicción con lo sucedido el fin de semana y que no ha sido públicamente explicado (como tampoco lo fueron las anteriores tandas de despidos).

La red social busca por todos los medios reducir sus pérdidas (Musk dijo que perdía "4 millones de dólares al día"). Ha cerrado locales, ha rescindido contratos con compañías de servicios (de limpieza, por ejemplo), y ha vendido en subasta cientos de muebles y objetos de oficina.

En paralelo, puso en marcha el llamado Twitter Blue. La versión de pago (8 dólares al mes) permite al usuario editar sus tuits o que aparezcan más arriba en el feed que ven los demás.

Aunque Twitter no ha ofrecido información sobre el éxito de Twitter Blue, su idea de cobrar por una versión mejorada de la red gratuita fue copiada por Meta. La pasada semana, se anunció Meta Verified, que permite un servicio mejorado en Facebook e Instagram.

Ver más