Últimas 15minutos

Sanofi y GSK anunciaron ensayo clínico de vacuna contra la COVID-19 en EEUU

Un total de 440 adultos sanos serán incluidos en este experimento que tendrá lugar en 11 centros de estudio

Los primeros resultados deberían estar disponibles a principios de diciembre (Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland/EFE)

15 minutos. La farmacéutica francesa Sanofi y la británica GSK anunciaron este jueves el lanzamiento en EEUU de un ensayo clínico de la vacuna contra el coronavirus que desarrollaron.

Un total de 440 adultos sanos serán incluidos en este experimento. El mismo tendrá lugar en 11 centros de estudio en EEUU, cuyo Departamento de Sanidad financió la vacuna.

Su fabricación se realizó a partir de una contra la gripe de Sanofi y de la tecnología de producción de vacunas adyuvantes para uso pandémico de GSK. Esto puede reducir la cantidad de proteínas necesarias por dosis y multiplicar la producción.

El ensayo clínico, en fase I/II, se realizará de manera aleatoria, a doble ciego y controlado por placebo. El objetivo de evaluar los perfiles de seguridad, la tolerancia y la respuesta inmunológica del candidato a la vacuna.

Altas concentraciones de anticuerpos

"El lanzamiento de nuestro ensayo clínico es un paso importante y un paso más hacia el desarrollo de una posible vacuna para ayudarnos a derrotar a la COVID-19". Así lo señaló en un comunicado el vicepresidente ejecutivo de Sanofi, Thomas Triomphe.

Triomphe añadió que los primeros resultados deberían estar disponibles a principios de diciembre, lo que permitirá lanzar entonces un ensayo clínico en fase III "fundamental" para finales de año.

Aseguran que los datos preclínicos mostraron una respuesta aceptable. Dos inyecciones de la vacuna provocaron altas concentraciones de anticuerpos, comparables a las concentraciones de rango superior observadas en humanos infectados.

Los resultados de los preclínicos serán publicados en diciembre. Si son positivos para solicitar licencia, las empresas presentarán una demanda de homologación durante el primer semestre de 2021.

Además, ambos grupos trabajan en aumentar sus capacidades de producción para llegar a asegurar la fabricación de hasta 1.000 millones de dosis anuales para abastecer tanto a Europa como a Estados Unidos.

Ver más