Últimas 15minutos

Revelan la posible causa de que hayan bajado los ataques no provocados de tiburones

EEUU es el país donde se registraron el año pasado más casos (43), siendo Florida el estado con la mayor cantidad de reportes

En 2020, al año de la pandemia, la cifra fue también de 57, pero el promedio desde 2013 es de 74 ataques al año (EFE/Florida Atlantic University)

15 minutos. Los 57 ataques no provocados de tiburones a humanos registrados en 2022 son la cifra más baja de la década y ello puede "reflejar la disminución global documentada" de las poblaciones de escualos en el mundo. Así lo informó este lunes la organización científica que se encarga de recopilar estos datos.

En 2020, al año de la pandemia, la cifra fue también de 57, pero el promedio desde 2013 es de 74 ataques al año. Estos son los datos del informe anual del Archivo Internacional de Ataques de Tiburones (ISAF) de la Universidad de Florida (UF), que está localizada en Gainesville, en el norte de ese estado sureño de Estados Unidos (EEUU).

Las muertes por esos ataques no provocados de tiburones igualmente bajaron, de 9 en 2021 a 5 en 2022.

EEUU es el país donde se registraron el año pasado más ataques no provocados de tiburones (43). Florida es el estado con más casos (17), pero solo hubo que lamentar una muerte: la de un buceador a finales de año en la playa de Keawakapu, en Maui (Hawái).

Dos de las víctimas de los ataques en EEUU requirieron amputaciones.

El ISAF mencionó el caso del ataque no provocado de un tiburón a una mujer que buceaba en enero en Dry Tortugas, en los Cayos de Florida. Fue mordida por un tiburón limón (Negaprion brevirostris), un escualo que "rara vez ataca a los humanos".

El término "ataque no provocado" significa que este tipo de agresiones de escualos a personas "tienen lugar en el hábitat natural" de esos animales y sin que exista "provocación humana".

Menos tiburones

La base de datos del ISAF rastrea los incidentes mundiales con escualos. En su último informe destaca que la mayor parte de estos se registraron en EEUU y Australia, este segundo país con 9 casos, además de Nueva Zelanda (1), Tailandia (1) y Brasil (1).

Sudáfrica contabilizó 2 ataques, ambos mortales, probablemente de tiburones blancos.

Y 2 ataques también fatales se produjeron en el Mar Rojo, en Egipto. "Los encuentros con tiburones se consideran raros".

En términos generales, la cantidad de tiburones en los océanos del mundo ha disminuido, lo que puede haber "contribuido" a que se produzcan menos ataques. De esta forma lo explicó Gavin Naylor, director del Programa de Florida para la Investigación de Tiburones del Museo de Historia Natural de Florida.

Naylor precisó a EFE que "la mitad de las especies de tiburones están en peligro de extinción de una forma u otra, especialmente y sin duda por la sobrepesca". No obstante, también influye el aumento constante del turismo de playa y las actividades acuáticas y recreativas.

Asimismo, es probable que las muertes por ataques de escualos hayan disminuido porque "algunas áreas han implementado recientemente rigurosos protocolos de seguridad en las playas, especialmente en Australia", apuntó.

Aunque hubo menos mordeduras de escualos el año pasado, el "aumento de incidentes en sitios localizados ha despertado la preocupación de los residentes y funcionarios gubernamentales en algunas áreas", resalta el informe.

Caso Nueva York

Así, Nueva York, especialmente en Long Island, tuvo un récord de 8 mordeduras de escualos en 2022 en un solo mes, confirmadas y documentadas. En concreto, por "la confluencia de varios elementos hasta convertirse en la tormenta perfecta", apuntó Naylor.

Uno de los factores del incremento de ataques en Long Island podría deberse al hecho, investigado desde 2016, de que los tiburones tigre se han instalado en la bahía de Great South, entre Long Island y Fire Island. Allí, al parecer, encuentran un "vivero" y están "mejor protegidos de la depredación que en mar abierto".

Naylor opinó que la mayoría de las mordeduras en Long Island "probablemente se debieron a tiburones tigre que fueron atraídos a la zona de 'surf' por la afluencia de carnaza".

Otro punto caliente es Hawái, una isla volcánica muy atractiva por sus playas y deportes acuáticos. En ella se encuentran grandes tiburones, al igual que en Australia.

Sin duda, los 2 ataques fatales de escualos en el Mar Rojo el 8 de enero fueron los que acapararon más titulares. Ocurrieron a menos de una milla de distancia (1,6 kilómetros) entre sí y pudieron deberse a un mismo tiburón.

Este tiburón inicialmente "se identificó erróneamente como un marrajo (Isurus oxyrinchus)", pero se cree, por la forma y coloración de las aletas, que pudo haber sido un tiburón tigre (Galeocerdo cuvier).

Ver más