¿Qué se sabe sobre el fármaco remdesivir?

Los científicos indicaron que los prometedores resultados del estudio apoyan ensayos clínicos del medicamento contra el nuevo coronavirus COVID-19

El jefe de emergencias de la OMS, Mike Ryan, prefirió no hacer una valoración concreta sobre el remdesivir (Cortesía de Pixabay)

15 minutos. En plena carrera contrarreloj por desarrollar una vacuna contra la COVID-19, Estados Unidos y China dieron luz verde para la administración del fármaco remdesivir y hallar una alternativa en la contención de la crisis sanitaria.

El antiviral experimental remdesivir previene con éxito la enfermedad en macacos rhesus infectados con el coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV), según un nuevo estudio de científicos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

El fármaco evitó la enfermedad cuando se administró antes de la infección y mejoró la condición de los macacos cuando se colocó después de estar infectados.

El MERS-CoV está estrechamente relacionado con el nuevo coronavirus 2019 (COVID-19).

Se demostró que remdesivir protege a los animales contra una variedad de virus en experimentos de laboratorio. Remdesivir también se investigó como tratamiento para la enfermedad del virus del ébola en humanos.

Los científicos indicaron que los prometedores resultados del estudio apoyan ensayos clínicos de remdesivir contra el nuevo coronavirus COVID-19.

De hecho, ya hay varios estudios con este fármaco en curso en China, y algunos pacientes con COVID-19 recibieron el medicamento bajo un protocolo de uso compasivo.

“Mejora más rápida”

La Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) tiene previsto emitir una autorización para permitir el uso de emergencia del fármaco remdesivir, desarrollado por la farmacéutica Gilead, para tratar el COVID-19, reveló el New York Times.

En un comunicado recibido por la cadena de televisión CNN, la FDA admitió que está en conversaciones con Gilead para que el medicamento esté al alcance de los pacientes “lo antes posible”.

La decisión prevista de la FDA se conoce poco después de que Anthony Fauci, el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU (NIAID), habló sobre los resultados esperanzadores en el ensayo clínico del remdesivir.

En concreto, Fauci señaló que los pacientes afectados por el coronavirus que tomaron este medicamento, comparados con los que tomaron un placebo, mostraron una mejora más rápida.

El informe completo del fármaco todavía no fue publicado, y el estudio tampoco revisado por otros científicos.

A diferencia de otros medicamentos que se investigan para tratar el coronavirus, como la hidroxicloroquina, el remdesivir no está aprobado para tratar ninguna otra enfermedad.

¿Qué dice la OMS?

El jefe de emergencias de la OMS, Mike Ryan, prefirió no hacer una valoración concreta sobre el remdesivir.

“No quisiera hacer un comentario específico sobre eso porque no he leído esas publicaciones en detalle”, expresó.

Añadió que en ocasiones hace falta un cierto número de estudios para determinar la eficacia de un medicamento.

Anteriormente, la OMS consideró como “prometedores” los resultados obtenidos con el remdesivir en pruebas contra el SARS y el MERS. También subrayó que estos sugieren la posibilidad de que podría “tener algún efecto en pacientes con COVID-19”.

Más vistas