Más de un tercio de los casos se concentran en Estados Unidos e India
Prevén superar el millón de fallecidos este próximo martes. Ricardo Rubio - Europa Press / Europa Press
27 de septiembre de 2020 2:08 PM | Con información de EFE y la OMS
15 minutos. El COVID-19 cobró la vida de por lo menos 991.224 personas en el mundo, según informó este domingo, 27 de septiembre la Organización Mundial de la Salud, que registra 3,27 millones de casos.
En la última jornada contabilizaron más de 316.000 positivos, la cifra más alta en lo que va de pandemia, y 5.700 muertes. Prevén sobrepasar el millón de fallecidos este próximo martes, 29 de septiembre.
Por lo que respecta a los datos continentales, América suma 16,2 millones de casos, el sur de Asia 6,7 millones y Europa 5,6 millones y juntas concentran por lo menos el 85 % de los contagios globales.
También informaron que las tres cuartas partes de las personas afectadas lograron superar al covid-19.
Algo similar ocurre en dichas regiones con respecto al número de fallecimientos. Desde el continente americano ha notificado alrededor de 546.000; Europa, 234.000 y Asia Meridional, 110.000.
Posición | País | Cantidad aproximada de contagios |
1 | Estados Unidos | Casi 7 millones |
2 | India | Casi 6 millones |
3 | Brasil | 4,7 millones |
4 | Rusia | 1,1 millones |
5 | Colombia | Casi 800.000 |
6 | Perú | 794.000 |
7 | México | 720.000 |
8 | España | 716.000 |
9 | Argentina | 691.000 |
Más de un tercio de los casos globales se concentran en los dos países más afectados: Estados Unidos, a punto de superar los siete millones de contagios, e India (con casi seis millones).
En tercera y cuarta posición se encuentran Brasil (con 4,7 millones de infecciones) y Rusia (con 1,1 millones). Un poco más abajo está Colombia, en quinta posición con casi 800.000 positivos, seguida por este orden de Perú (794.000), México (720.000), España (716.000) y Argentina (691.000).
Es por eso que la OMS recomienda "lavarse las manos" con frecuencia, usar mascarillas, cubrirse la boca al toser o estornudar (ya sea con el codo flexionado o un pañuelo) y adoptar medidas de distanciamiento físico.
Su director general de la OMS, Tedros Adhanom, advirtió el viernes pasado que la economía mundial podría contraerse este año en 7 billones de dólares estadounidenses, a pesar de que muchos países "hayan inyectado dinero en paquetes de estímulos nacionales".