Últimas 15minutos

Murió en EEUU a los 88 años el prestigioso genetista español Francisco Ayala

Experto en biología molecular y genética evolutiva, su carrera investigadora se centró en la biología molecular y en la genética evolutiva

Ayala también fue conocido por su trabajo en la defensa de la ciencia y la religión (EFE/Archivo/Armando Arorizo)

15 minutos. El prestigioso genetista español Francisco Ayala falleció el sábado a los 88 años en California, Estados Unidos, país en el que desarrolló su carrera.

"Acabo de enterarme hace unas horas que, lamentablemente, el ganador de la Medalla Nacional de Ciencias, Francisco Ayala, falleció este sábado, una semana antes de cumplir 89 años", apuntó a través de su página web el también científico Lawrence Krauss.

Se especializó en biología molecular, genética evolutiva y poblacional, y su carrera investigadora incluyó el origen de las especies, la diversidad genética y la malaria.

"Esta es una pérdida para la ciencia y para el mundo", añadió el científico sobre su compañero, quien fue representante del llamado neodarwinismo, y cuyas contribuciones han sido clave, entre otras cosas, para entender el llamado reloj molecular, el mecanismo biológico que permite comprobar lo alejadas que están dos especies.

Biólogo evolutivo, Francisco Ayala

Ex sacerdote católico, recuerda Krauss, "se convirtió en uno de los biólogos evolutivos más importantes del mundo, proporcionando una prueba viviente de que la creencia en Dios no requería que uno abandonara la evolución darwiniana como explicación de la diversidad de especies en la Tierra".

La UCI en junio de 2018 forzó al científico a dimitir de todos sus puestos tras constatar la veracidad de 4 denuncias por acoso sexual.

4mujeres lo acusaron de acoso y la universidad realizó una exhaustiva investigación entre noviembre de 2017 y mayo de 2018.

Ayala (12/03/1934-2021) se licenció en Ciencias (Univ. Complutense de Madrid, 1955) y estudió Filosofía y Teología en Salamanca. Fue ordenado sacerdote ominico pero abandonó la vida religiosa.

Cargos que ocupó

En 1961, Ayala se trasladó a EEUU donde estudió Genética y Biología en la Universidad de Columbia con Theodosius Dobzhansky.

Entre los numerosos puestos que ocupó, fue miembro del Comité Asesor de Ciencia y Tecnología del presidente Bill Clinton.

Fue miembro de múltiples sociedades científicas de todo el mundo, entre ellas la Academia de Ciencias de EE.UU, la Academia Americana de Artes y Ciencias y la American Philosophical Society.

Entre los muchos premios que recibió figuran la Medalla Nacional para la Ciencia -la más importante de las distinciones científicas en Estados Unidos-, que obtuvo en 2002; el Premio Templeton (2010) y el Premio Capio de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid (2010).

Escribió más de 1.100 artículos y 50 libros -algunos en colaboración-, y fue nombrado doctor honoris causa por más de 20 universidades de una decena de países.

Ver más