Últimas 15minutos

Meta despedirá a otros 10 mil trabajadores

"Esto va a ser duro y no hay forma de evitarlo", afirmó este martes Mark Zuckerberg al anunciar la decisión, que justificó por un intento de hacer la compañía más eficiente

La empresa comenzará a informar el miércoles a los empleados afectados (Meta)

15 minutos. La tecnológica Meta -propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp- anunció este martes que va a recortar otros 10 mil puestos de trabajo en los próximos meses. Además, abandonará los planes para cubrir unas 5 mil vacantes que tenía abiertas.

Los nuevos despidos llegan después de que el pasado noviembre Meta anunciase la salida de 11 mil trabajadores, alrededor del 13 % de su plantilla, con el objetivo de reducir costes.

"Esto va a ser duro y no hay forma de evitarlo". Así lo señaló este martes el máximo ejecutivo de la firma Mark Zuckerberg al anunciar la decisión. La justificó por un intento de hacer la compañía más eficiente.

Zuckerberg, en un comunicado, explicó que durante los próximos 2 meses los líderes de los distintos negocios de Meta anunciarán planes de reestructuración. Se cancelarán proyectos de baja prioridad y se reducirán las contrataciones.

Ante esos planes, la empresa decidió recortar su equipo de recursos humanos. Comenzará a informar el miércoles a los empleados afectados.

Cerrar vacantes

Las reestructuraciones y despidos en el área tecnológica se darán a conocer a finales de abril y en la parte empresarial hacia finales de mayo. En algunos casos, puede que las salidas se extiendan hasta final de año, explicó Zuckerberg.

"En total, esperamos reducir el tamaño de nuestro equipo en unas 10 mil personas y cerrar unos 5 mil puestos vacantes adicionales para los que aún no hemos contratado", apuntó.

El gigante estadounidense de las redes sociales anunció en noviembre la primera gran ronda de despidos de su historia tras haber aumentado su tamaño con mucha fuerza durante la pandemia. Ese movimiento lo han seguido muchas otras compañías del sector tecnológico.

En 2022, Meta vio desplomarse sus beneficios un 41 % en el ejercicio 2022, hasta 23.200 millones de dólares, con un pequeño descenso de su facturación y un importante aumento de costos.

Como otras tecnológicas, se vio afectada por la inflación, la debilidad del mercado publicitario, el aumento de competidores y la normalización de la demanda de ocio digital; esta aumentó extraordinariamente tras el estallido de la pandemia.

Ver más