Últimas 15minutos

Las personas no vacunadas también se benefician de la vacuna anticovid

Las conclusiones se basan en un análisis de los registros de vacunación y de las pruebas realizadas en 177 comunidades geográficamente diferentes de Israel

Los autores de la investigación observaron que sus hallazgos no tienen en cuenta la posibilidad de una inmunidad adquirida de forma natural frente al SARS-CoV-2 (EFE/EPA/Cristóbal Herrera-Ulashkevich)

15 minutos. La vacuna anticovid está ayudando a proteger tanto a las personas que ya la recibieron como a las que no han sido vacunadas. Así lo comprobó un equipo de científicos en Israel, uno de los países donde ese proceso está más avanzado.

La investigación, cuyos resultados se publicaron en la revista Nature Medicine, concluyó que los niveles más altos de vacunación contra la COVID-19 se asociaron con las tasas más bajas de infección por el SARS-CoV-2. En concreto, entre un grupo de personas sin vacunar de 16 años o menos.

Las conclusiones se basan en un análisis de los registros de vacunación y de las pruebas realizadas en 177 comunidades geográficamente diferentes de Israel. Se realizó entre el 6 de diciembre de 2020 y el 9 de marzo de 2021. De acuerdo con el estudio, la vacuna anticovid ayuda a proteger a quienes se vacunaron y a quienes no.

Algunas organizaciones sugirieron que la vacunación podría aumentar la transmisión del virus por los cambios en el comportamiento de las personas. Además, que las personas ya vacunadas fueran menos conscientes del distanciamiento social o de ponerse en cuarentena después de entrar en contacto con una persona positiva.

Caso Israel

El despliegue de la vacunación en Israel comenzó el 19 de diciembre de 2020. Administró la primera dosis de la vacuna anticovid a casi el 50 % de la población en 9 semanas.

Para determinar si la vacunación reducía o no la transmisión del SARS-CoV-2 entre las personas no vacunadas a nivel poblacional, los investigadores centraron su atención en 177 comunidades geográficamente distintas con tasas de vacunación variables (sumaban un total de 1,37 millones de receptores de la primera dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech). Además, en una cohorte de personas menores de 16 años sin vacunar para las que la vacuna aún no estaba disponible.

Los autores evaluaron los cambios en el número de pruebas positivas para COVID-19 dentro de cada comunidad. Comprobaron que por cada aumento del 20 % en el número de personas vacunadas, el número de pruebas positivas de SARS-CoV-2 en la población sin vacunar de la misma comunidad disminuía aproximadamente 2 veces.

Los autores de la investigación observaron que sus hallazgos no tienen en cuenta la posibilidad de una inmunidad adquirida de forma natural frente al SARS-CoV-2.

Así, sostuvieron que la protección asociada a la vacuna anticovid observada en la población no vacunada es "alentadora". Sin embargo, van a ser necesarios más estudios para comprender si las campañas de vacunación podrían favorecer la perspectiva de la inmunidad de grupo y la erradicación de la enfermedad y cómo lo harían.

Ver más