Últimas 15minutos

La variante ómicron evidencia el acceso desigual a las vacunas

Hasta ahora se han identificado casos en casi todas las provincias sudafricanas, además de Botsuana, Hong Kong (China), Israel y Bélgica

Los tests de diagnóstico de la enfermedad con PCR parecen seguir valiendo para detectarla (EFE/EPA/Kim Ludbrook)

15 minutos. La variante ómicron del coronavirus, que ha desatado la alerta mundial, se detectó en un país, Sudáfrica, donde la tasa de vacunación anticovid es de sólo el 25 %, lo que resalta la urgencia de distribuir mejor las vacunas para evitar mutaciones peligrosas, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El surgimiento de ómicron "evidencia que tenemos que acelerar la igualdad en las vacunas lo antes posible y proteger a los más vulnerables en todas partes". Así lo indicó el director general del organismo Tedros Adhanom Ghebreyesus en su cuenta oficial de Twitter.

Calificada como "variante de preocupación" por la OMS el viernes, lo que obliga a un especial seguimiento de su evolución, la ómicron "recuerda que a mayor desigualdad en el reparto de las vacunas hay más oportunidad de que el virus se transmita. Con ello, que mute su estructura", agregó la cuenta oficial de la OMS en Twitter.

"Aunque aún queda mucho por conocer sobre ómicron, lo que sí sabemos es que mientras grandes partes de la población mundial estén sin vacunar, seguirán apareciendo variantes y la pandemia se prolongará". De esta forma lo señaló Seth Berkley, consejero delegado de la Alianza para las Vacunas GAVI que, junto a la OMS, distribuye dosis anticovid a países en desarrollo a través de la plataforma Covax.

"Sólo evitaremos que surjan nuevas variantes si somos capaces de proteger a toda la población mundial, no sólo las partes más prósperas", añadió en un comunicado.

Momento clave

La alerta global por la nueva variante, que según los expertos de la OMS es posiblemente más contagiosa que las anteriores, surge a pocos días de que la organización celebre una asamblea extraordinaria. En el evento debatirá un tratado de preparación para futuras pandemias, algo que se antoja más urgente que nunca.

También la próxima semana se esperaba avanzar en un acuerdo global para la suspensión de las patentes de las vacunas anticovid con el fin de aumentar su producción, durante negociaciones en el seno de la XII Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que debía iniciarse el 30 de noviembre.

Sin embargo, esa conferencia fue en la noche de este viernes pospuesta a causa de la alerta por la variante ómicron. La cascada de restricciones a los vuelos desde África austral que desató impedía a muchos ministros asistir al encuentro en Ginebra.

Sudáfrica, el país donde primero se detectó la variante, es precisamente uno de los 2 miembros de la OMC que, junto a la India, presentó hace un año la propuesta de suspensión de patentes. Actualmente la apoya la mayoría de los países en desarrollo y muchos desarrollados.

Casualmente, la variante del coronavirus SARS-CoV-2 que antes de la ómicron también desató una alerta mundial, la delta, se detectó primero en la India. Es decir, otro país en desarrollo cuya tasa de vacunación completa también es aún relativamente baja, del 30 %. Esto, pese a ser uno de los principales productores de las vacunas anticovid que hoy se administran en todo el mundo.

Rápida mutación

El Grupo Asesor de Expertos en la Evolución de Virus de la OMS, reunido de emergencia el viernes, determinó que algunas de las más de 30 mutaciones que ya se han detectado de la ómicron parecen sugerir una mayor capacidad de transmisión que cepas anteriores.

No indicaron por ahora si la nueva variante es más o menos resistente a las vacunas anticovid. Pese a ello, señalaron que los tests de diagnóstico de la enfermedad con PCR parecen seguir valiendo para detectarla.

Se han identificado ya casos de esta nueva variante no sólo en casi todas las provincias sudafricanas, sino también en la vecina Botsuana, Hong Kong (China), Israel y Bélgica, además de un posible caso en Alemania.

Además de la ómicron hay otras 4 "variantes de preocupación" según la clasificación de la OMS. A saber: alfa (primero detectada en Reino Unido), beta (también en Sudáfrica), gamma (Brasil) y delta (India).

Estas variantes suelen estar asociadas a una mayor velocidad de transmisión. En los últimos meses la delta, más contagiosa que las 3 anteriormente detectadas, se convirtió en la dominante, hasta el punto de que en los últimos análisis de laboratorio aparece presente en el 99,8 % de los nuevos casos globales.

Ver más