15 minutos. La vaginosis bacteriana, la condición médica vaginal más común entre las mujeres de 15 a 44 años, debería considerarse una enfermedad de transmisión sexual, de acuerdo con un nuevo estudio.
La enfermedad ocurre cuando hay mucha cantidad de cierto tipo de bacteria en la vagina, lo que causa un desequilibrio. En Estados Unidos (EEUU), las tasas de vaginosis bacteriana son de aproximadamente el 30 %.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), no se conoce la causa de la infección, pero sucede con mayor frecuencia en las mujeres sexualmente activas.
Además, se considera un problema exclusivo de la mujer, por lo que la pareja sexual no recibe tratamiento.
Este hecho podría cambiar gracias a un estudio desarrollado por científicos australianos y publicado el miércoles en New England Journal of Medicine.
Experimento
El ensayo clínico aleatorizado se llevó a cabo en 164 parejas monógamas. En 81 de las parejas, ambos miembros recibieron tratamiento con antibióticos orales durante siete días. Durante ese tiempo, el miembro masculino también utilizó un antibiótico tópico en el pene dos veces al día.
Aunque debía durar 12 semanas, los investigadores lo interrumpieron cuando notaron que tratar a ambos miembros de la pareja reducía la incidencia en un 60 %.
“Las bacterias que causan la vaginosis bacteriana pueden estar presentes en los hombres, especialmente en la piel del pene y también en la uretra”, afirmó en un comunicado la primera autora Lenka Vodstrcil, investigadora del Centro de Salud Sexual de Melbourne en la Universidad de Monash en Australia. “Esto sugiere que la vaginosis bacteriana probablemente se transmite sexualmente y es por eso que tantas mujeres vuelven a contraerla después del tratamiento”.
Los síntomas de la vaginosis bacteriana pueden incluir picazón, dolor al orinar, un olor extraño y un flujo vaginal fino y blanco. En algunos casos, es asintomático hasta que ya es muy tarde.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), si no se trata, puede aumentar el riesgo de contraer el VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Las mujeres también pueden desarrollar una infección en las trompas de Falopio, los ovarios o el útero, conocida como enfermedad inflamatoria pélvica.